“¿Ustedes se creyeron muy machotes por haber viajado por otros países asiáticos?… ¡Ahora van ver!”, parece habernos dicho Corea apenas llegamos. Y así, conocimos lo que es la verdadera comida picante. Como lo que no mata no pasa de una hemorroide, pudimos subir la vara hasta tolerarla, y después disfrutarla.
No te asustes, porque si sos de los que se pone a llorar con el picante, o terminás rodando por el piso con medio cuerpo acalambrado, en Corea también vas a encontrar muchas opciones para vos.
El primer paso a dar, es hacerte amigo del kimchi, una conserva picante que generalmente se hace con col china y no puede faltar como acompañamiento de todas las comidas. Definitivamente es un sabor adquirido, del que los coreanos no se pueden despegar. Como te lo van a dar gratis en los restaurantes, no te va a faltar oportunidad para probarlo.
Habiendo conocido a tu primer amigo, aunque haya sido forzado, pasemos a los 10 platos que más felices nos hicieron, para que cuando los comas sientas que los que están atrás de estas líneas también comparten tu mismo sentimiento…
Admirando el tesoro – Campeonato nacional de kimchi
Desde el primer día entendimos que los coreanos no se andan con chiquitas. El Oooooopa que gritamos cuando esos fideos rabiosos impactaron de lleno en nuestras lenguas, no fue justamente el de Gangnam Style. Fue un «opa» de advertencia, para saber a los que nos íbamos a enfrentar en los próximos platos. Pegó duro, pero sabíamos que en cuanto nuestra tolerancia subiera, podríamos disfrutarlo. Y así fue, un mes y medio después nos llevaron a un restaurante de Seúl especializado en Bibim Guksu y pudimos incluirlo en nuestro top 10.
El Bibim Guksu es un plato frío de fideos somyeon (fideos bien finitos) con distintos vegetales y salsa picante (hecha con ají molido, ajo y gochujang -una conserva de chilis que se usa en muchos platos-). A veces también viene con huevo duro o carne. Tiene un toque dulzón que se lo da el azúcar, pero que no es suficiente para apagar el fuego.
Bibim = mezclar. Guksu = fideos. Como el nombre dice, la idea es que mezcles todos los ingredientes para comerlo.
El invierno en Corea es muy duro, por eso hay tantos platos para combatir el frío. Nosotros llegamos a experimentar temperaturas de -15°C, y nada mejor para descongelarnos que una buena sopa como la Manduguk.
La sopa está hecha con caldo de carne y dumplings (especie de ravioles) de carne, vegetales, tofu o una mezcla de todo, y algunas también vienen con tiritas de alga. Las buenas también tienen tteok, que son unos tubitos gomosos hechos con harina de arroz, de los que vamos a hablar más adelante en el grandioso tteokbokki.
Mandu = dumpling. Guk = sopa.
No somos grandes amantes de los dulces de esta parte de Asia, pero cada tanto alguno se sale del molde. Estos panqueques fritos son una patada al hígado, ¡pero cómo se disfrutan!
Hay distintas versiones de hotteok; la clásica tiene relleno de miel, azúcar negra, maní y canela. Si vas a Busán no te podés perder la versión del sur, que viene llenísimo de frutas secas. Somos muchos los que coincidimos que éstos son los mejores.
Pronunciar hotteok sin que pensaran que estábamos diciendo “hotdog” fue uno de los grandes desafíos de nuestro viaje. Como es un snack callejero, que se come principalmente en invierno, va a alcanzar con que vayas hasta cualquier puestito, le hagas señas de cuántos querés y listo, sin riesgo de que te den un pancho (sí, en Argentina lo llamamos «pancho» al hotdog, ¿y?).
Mmmmm, ¡los hotteok de Busán!
¡Criticá este plato y se te arma! Los coreanos tienen un amor pasional por su bibimbap, así que ni se te ocurra decir que no te parece nada especial.
Una porción de arroz a la que arriba se le ponen distintos vegetales, algunos crudos y otros salteados (zanahoria, pepino, zucchini, hongos, espinaca, brotes de soja, algas, entre otros) y una salsa picante parecida a la del Bibim Guksu, pero no tan violenta. Además, puede incluir un huevo frito o crudo, y en algunas ciudades se diferencian por ponerle carne cruda. Ahora que ya sabés que bibim significa “mezclar”, no hace falta que te explique lo que deberías hacer cuando te sirven el plato.
Todo coreano te va a decir que pruebes el de Jeonju, donde está el restaurante original que empezó a comercializarlo. Nosotros probamos uno bastante caro en Jinju, con carne cruda, y no nos pareció que se justificara la diferencia de precio con otros que habíamos comido, así que al de 13 dólares de Jeonju preferimos dejarlo pasar.
Bibimbap tradicional
Bibimbap con carne cruda
Éste es el plato de los nenes y los nostálgicos. Es simple y barato; como diría mi mamá, “se hace en un periquete”. Para prepararlo vas a necesitar sutamyeon, una variedad de fideos medio gruesos hechos a mano, parecidos a los spaghettis. Para la salsa, salteá unas cebollas y cerdo cortado en cubitos y agregale chunjang, que es una pasta de soja. Esta salsa se llama jjajang y cuando la mezclás con los myeon (fideos) te queda… ¡Jjajangmyeon! A nosotros nos gustó mucho, pero es bastante dulce y pesado, así que no es para todos. Si no encontrás los ingredientes en el súper, podés hacerte un viajecito a Corea para probarlo.
La pronunciación es más fácil de lo que parece; es algo así como “chan-chan-mieon”.
¿Que no te gusta el té verde? No importa, probá esto y vas a ver como cambiás de opinión.
El helado de té verde se vende en muchos lugares de Corea, pero el de Boseong Tea Plantation, cerca de Suncheon, es realmente erótico. La plantación de té no nos pareció gran cosa, pero el helado nos hizo el día. Probamos el tradicional, smoothie y, nuestro “namber uan”, el de yogur de té verde. Un festín para las papilas gustativas.
De izquierda a derecha: clásico, smoothie y helado de yogur de té verde
Aceptamos el repudio de los paladares negros, pero para nosotros… ¿lo decimos?… ¡el gimbap es mejor que el sushi! Para algunos puede ser como decir que un vino Marolio es mejor que un malbec Rutini, pero es que el gustito a aceite de sésamo del gimbap lo preferimos al del vinagre de arroz que usan en el sushi.
Nuestro amigo gimbap siempre estuvo a mano; es muy barato y lo venden por todos lados.
Gim = alga. Bap = arroz.
Tan rico como picante, cada vez que lo comimos nos dejó el estómago revolcándose, prometiéndonos que no lo repetiríamos nunca más, pero fue imposible, lo comimos hasta el último día. ¡Es que es muy rico! Un buen “to-ppo-ki” con salsita cremosa es irresistible en un día frío.
Tteok son los tubitos de masa de harina de arroz de los que te contamos en el puesto 9. Son gomosos y con forma de tampón. Bueno, no suena muy tentador si te lo decimos así, pero con el resto de los ingredientes hacen una combinación explosiva (¡literalmente!). La salsa es dulce, picante y espesa; la etiqueta coreana dice que cualquier otra cosa que estés comiendo (especialmente gimbap) podés mojarlo en esta salsita para realzar el sabor.
Además de estos tampones gomosos, la mayoría de los tteokbokkis también tienen cebolla, cebolla de verdeo y lo que se podría traducir como “pastel de pescado”, que para que te des una idea son unas planchas de masa que se hacen con pescado procesado. A partir de esta base, tenés variedad para divertirte; hay con fideos transparentes, fideos instantáneos (rabokki, por ramyeon que es el nombre de estos fideos en coreano), huevo, queso e incluso algunos que ponen nerviosos a los tradicionalistas, como el que cambia la salsa picante por una de crema. Nosotros probamos el de crema y flipamos en colores, es genial para pedir con un plato del original e ir alternando los sabores, así no bombardeas tan salvajemente a tu estómago.
Tteokbokki tradicional
Tteokbokki con fideos transparentes, huevo duro y vegetales
Una picada al estilo coreano, con platitos llenando toda la mesa y una sartén en el centro o parrilla cocinando carne. Los acompañamientos cambian, la carne principal y manera de prepararla también, pero lo que no puede faltar son las hojas para armar arrolladitos, porque de eso se trata este plato. Lo más común es usar hojas de lechuga, pero también hay otras como repollo hervido, algas y, nuestras preferidas, hojas de sésamo.
A la mesa te van a traer distintos tipos de hojas, así que podés ir probando. Agarrás una, le ponés un poco de arroz, un poco de carne, otro poco de otro relleno, la cerrás haciendo un rollito, la mojás en alguna salsa sin que se caiga nada, y rápido a la boca. No la rellenes mucho porque vas a hacer un enchastre, la idea es que la comas de un solo bocado.
Ssam = arrollado. Bap = arroz.
Dani disfrutando de lo mejor de Corea con Chloe, nuestra anfitriona en Jinju
Como argentino, no puedo evitar mirar con escepticismo a las barbeques, estas paseudo-parrilladas donde la carne se rostiza a la llama de un fuego hecho a gas. En nuestras tierras estamos acostumbrados al ritual de esperar por esos manjares desgrasarse a fuego lento, al olor de la leña y el ruido del carbón, y es por eso que la idea de poner todo cortado en pedacitos arriba de una plancha y quemarlo, sin arte de por medio, nunca me terminó de cerrar.
Después de probar el bulgogi (parrillada de carne de vaca) coreano, entendimos que no lo podíamos comparar con una parrillada ni con las clásicas barbeques. Esta es una comida totalmente distinta; la carne se corta en tiras y se deja reposando en una mezcla de salsa de soja, azúcar, ajo y aceite de sésamo. Generalmente se cocina en una parrilla que está empotrada en cada mesa, pero también puede ser en piedras calientes, sartén o una especie de plancha con hendiduras.
Lo que más nos gustó no fue la carne en sí, sino justamente que la comida se puede adaptar a tu gusto para que no sea tan carnívora. Te traen el menú y vos podés elegir todo lo que querés para sumar al cambalache. Como estábamos con coreanos, les dejamos la posta a ellos, y la mesa se convirtió en una fiesta de colores, con muchas verduras, hongos, salsas, sopa, fideos fríos y hojas para armar rollitos. Una verdadera experiencia coreana, que se vuelve imperdible cuando estás rodeado de amigos y unas botellas de soju, el licor del pueblo.
El nombre gogigui es el genérico para la barbeque, pero lo normal es llamarla por el tipo de carne que forma el ingrediente principal y si está marinada o no. Las más populares son Bulgogi (carne de vaca marinada), Galbi (costillas marinadas) y Samgyeopsal (cerdo).
Señoras, señores y marcopólicos, con ustedes, el mejor cacho de dulce que hayamos probado en Corea… reverencias, para el inigualableeeee… ¡¡¡CHOCOPIE PNB!!!
Esta locura hizo que nos olvidáramos de los alfajores por un tiempo. Los extrañamos tanto que nos cuesta poder seguir escribiendo estas líneas. A ver…tratemos de relajarnos para poder explicarlo… esta belleza tiene dos firmes galletitas de chocolate que te abrazan la dentadura al morderlas, entre medio hay una combinación celestial de crema de malvavisco, mermelada de frutilla y nueces, y como si no fuera suficiente placer, están custodiadas por una capa de indecente chocolate sólo apto para quienes aprecian el buen vivir.
Chocopies hay muchos en Corea, pero no te dejes engañar por viles impostores de supermercado, que nada tienen que ver con el «King of the Kings». La panadería PNB sólo tiene sucursales en Jeonju, así que te vas a tener que ir hasta ahí para deleitarte. Los fines de semana las colas son muy largas, y con razón, pero esperá lo que sea y llevate varios para el viaje, porque encima son baratos.
Hasta el detalle de la cobertura de chocolate es artístico
Con la creadora de este placer
¿Por qué hay frascos de mermelada en la góndola de los tés? Porque no es mermelada, es Yujacha, una mermelada…. eeeeh, bueno, sí es mermelada, pero no mermelada para untarle a la tostada, sino para disolverla en agua caliente y tomarla como una infusión.
Es lo que toda mamá coreana te manda a tomar cuando te resfriás, y a nosotros nos funcionó. La conserva se hace con yuzu -un cítrico parecido a la mandarina-, azúcar y miel. También hay té-mermelada de membrillo, jujube, jengibre, limón y otros cítricos.
Siiii mamá, lo voy a tomar…
Sundae
No tengo ningún problema con la morcilla, de hecho me encanta, pero la versión coreana fue una decepción. La clásica está hecha con intestino de cerdo relleno con fideos transparentes, cebada y sangre de cerdo, aunque hay muchas variantes, incluso una que usa calamar en vez de intestino, típica de la zona de Sokcho. Las que probé yo estaban demasiado gomosas y medio insulsas, en parte por los fideos y también por estar cocidas al vapor.
No me gustó, pero hay cosas mucho peores, como las que vienen después…
Gusanos de seda
Si querés algo más sano y nutritivo que el hotteok como snack, entonces frená en algún puestito callejero para recargar energías con una porción de gusanos de seda al vapor. ¡También los venden enlatados en los supermercados para que lleves a casa!
Gusanos pene
Sin palabras, el nombre lo dice todo, la imagen vale más que cualquier explicación, y el video es lo suficientemente explícito como para prohibirlo a menores de edad. ¡Encima se comen crudos!
Si llegás a probarlos, mandanos una foto y pedimos que te hagan un monumento abrazando a un gusano pene en la plaza de tu barrio.
Como todo ránking subjetivo, sabemos que estarás pensando que tenemos la lengua de cuero por haber dejado afuera algún plato e incluido a otro. Antes de quemar la computadora de bronca, decinos cuáles fueron tus platos preferidos, así nosotros también nos enojamos con alguien o nos sentimos acompañados.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Bueno, al comida resulta realmente atractiva. Se ve que todo esta delicioso, no puedo esperar para poder ir. Aunque, ¿has probado la comida mexicana? Seguro que no hya comida más picante que la mexicana. <3
¡Sí, la probamos! También nos gusta mucho la comida mexicana. Junto con la de Sichuan (China) y la de Corea, es de las más picantes que hayamos probado. La diferencia es que en México le ponen picante a todo, ¡hasta a la cerveza en la michelada! jajaja.
¡Saludos!
Madre mía! Andaba buscando la receta del Tteokbokki y he dado con vuestra web, en nada me di cuenta que no había recetas pero aún así me he leído el artículo de principio a fin, me ha encantado. Voy a seguir buscando la receta pero desde luego también a vosotros, a Favoritos vais. 😉 Saludos desde Mallorca.
¡Mmmmmm, Tteokbokki! Nosotros lo hicimos varias veces en casa porque nos encanta, pero eso sí, ¡después sufrimos las consecuencias porque es un fuego!No es nada difícil de preparar si tenés los ingredientes esenciales: los tubitos de harina de arroz y la salsa picante gochujang.
잘 먹겠습니다 !!
Hay un formato llamado lets eat , ¿Cuales son los nombres de los platillos que salen ahí ?
Hola Sara, ¿a qué te referís? No entiendo tu consulta.
¡Saludos!
Hola pasaba por aqui por los platos tipicos de corea! Ja acababo de ver un dorama y senti curiosidad por uno en especial que hacian le decian algo con Amourice* no se si sera inventado o es de verdad… solo pregunto si lo conocen? Y de como se hace.
Gracias de todos modos! Muy buena pagina!!??
Es plato se prepara con arroz y vegetales envuelto en una delgada capa de huevos revueltos. Vi como lo prepara se en u kdrama. Seguro hay recetas en internet. Se Llama omurice.
¡Hola!
El Omurice es un plato típico japonés, que también se come en Corea. El nombre viene de juntar «Omelette» y «rice», ya que es un arroz salteado con verduras envuelto en un omelette. ¡Y está muy bueno! Si no tenés ningún restaurante cerca que lo haga, podés probar de hacerlo vos misma.
Muy buenísima la nota!! Mil gracias 🙂
Holas! Realmente amo la gastronomía coreana, he probado muchos platos pero siempre vuelvo al Tteokbokki -es mi gran favorito- en los restaurantes puedes pedir que no lo dejen tan picoso.
Saludos.
¡Aguante el tteokbokki! También es de nuestros preferidos, aunque a veces duela el estómago después de comerlo jaja.
HOLa!!!! Recomendacion para comer en seul? BBQ y bibimbap
¡Hola, Mónica! En este post recomendamos lugares para comer en Seúl: https://marcandoelpolo.com/itinerario-guia-viajar-a-corea-del-sur/
Hola chicos, que chevere si revisión gastronómica. Yo viví en Seúl y probé el pondegui (gusano pequeñito) es chicloso y se pega en el paladar con un sabor especialmente fuerte, concentrado. Lograron probar los dulces tradicionales de arroz? Exquisitos!! Y que les pareció el frejol dulce en pan y en helado?
Saludos de Ecuador.
Hola Angélica!
En Corea no probamos estos gusanos porque habíamos comido unos parecidos en Tailandia, aunque por cómo los cocinan suponemos que el sabor debe ser distinto. Al menos tienen mejor pinta que los gusanos pene!
El poroto rojo en dulces lo comimos mucho en todo Asia oriental, especialmente en Japón, Taiwán, Singapur y Malasia. No es algo que nos guste mucho, pero tampoco está mal. Definitivamente los dulces es algo que no extrañamos de Asia!
Saludos!!
este tipo de platos me encantan con tanta variedad de ingredientes saludables, gracias por compartir este aporte!!!
¡Hola! Todo se ve demasiado delicioso, planeo ir a Corea el siguiente año 2018 o en 2019, me encantaría probar todo excepto el Gusano Pene. xD ¡Saludos desde Costa Rica!
Jajaja, el gusano pene mete miedo, y en vivo es bastante más fuerte que lo que se ve en pantalla! Definitivamente hay cosas mejores en Corea!
Buen viaje!!
Acabo de volver de Corea y no me atreví con el gusano pene….
Jajaja, ¡no es para todos!
Hola cual es el plato que no tiene picante no puedo comer picante como se llama
Hola Ana. No toda la comida coreana es picante; Por ejemplo, la parrillada no es picante, el bibimbap tampoco si le pedís que no le echen la salsa que va por arriba, y el janjangmyeon es bien suave. Los dulces desde ya que tampoco jaja. Hay muchísimos platos para probar.
Y por favor me podia asesorar los lugares que pueda ir no conosco me orientes, voy a corea del sur es primera vez que voy .
Gracias
En este articulo vas a encontrar todos los lugares a los que fuimos: https://marcandoelpolo.com/itinerario-guia-viajar-a-corea-del-sur/
Y en esta página todos los artículos de Corea: https://marcandoelpolo.com/category/asia/corea/
Se ve muy rica la comida, espacialmente la salsita esa roja, lo del picante no me asusta, ya he probado la mexicana, solo que soy alérgica al cangrejo, es posible, que viaje, estoy aprendiendo hangul, . gracias por las opciones?
Si no le tenés miedo al picante, entonces la vas a pasar bien comiendo en Corea. A nosotros nos encanta. Si sos de Buenos Aires te recomiendo que vayas algún día al barrio coreano de Flores, donde hay varios restaurantes donde se come igual que en Corea.
Buen viaje!
Nada mal . Platos esplendidos ?
Para mi la gamjatang (감자탕) es la comida más riquisisisima que he comido en Corea 😉
Esa no la probamos porque yo (Dani) soy vegetariana y Jota no lo era cuando viajamos a Corea pero igualmente comía muy poca carne.
Abrazo grande y feliz 2016!
Ves todos esos platos y te dan unas ganas de comerte todo! Menos los gusanos uak me dan escalofríos de pensarlo…. Me encantaría ir a korea! :'(
Hola chicos, una muy buena indicaciòn para quien nos gusta viajar por el mundo, la proxima semana voy a corea del sud a Seul por vacaciones, ciertamente 15 dias no seran suficientes visto que hay muchos lugares por conocer, ciertamente probar los platos coreanos serà un reto ya que no amo el picante extremo, puès el reto comienza, mis vacaciones seràn diferentes ya que pagamos todo vuelo y hotel pero el sobrevivir diario serà lo que mas nos costarà seguramente el deseo de ir a un spaland verdaderamente se me fueron las ganas, nosotros vamos desde Roma pero creo que sera una experienza incomparable con otras ya vividas, gracias por la informaciòn y suerte chicos, sigan con su proyecto.
Hola María Antonieta! Muchas gracias por la buena energía!
Les deseamos un excelente viaje!
como me olvide de la foto…. dario probo ayer el gusano pene….. asi q ahora hay q hacerle un monumento en zona oeste, nuestra amiga muy amable pidio q lo corten en 3…pero como soy un sol le done mi parte.. dario dice con cara de nada q no estaban tan mal…
y los panqueques coreanos con semillitas estan buenos pero es real.. nuestro higado no los olvida todavia.
besos para los dos y exitos
Nooooo, no puede faltar esa foto!!!! jajajaja
Así que no estaba tan mal? Ahora quiere otro me parece!
Difruten mucho de Corea, chicos! Abrazo grande desde Kazajistán!
¡¡Que post tan delicioso justo cuando me comía un pan con mantequilla al desayuno!! Qué ganas tenía de botar el pan y sacar uno de esos platos de la pantalla para devorármelo de una jaja. He estado siguiendo sus aventuras desde hace un tiempo, y de verdad que me motivan mucho a recorrer Asia. Ha sido un sueño desde que comencé a viajar y hoy lo veo más cerca y posible que nunca, a pesar de los inconvenientes iniciales que se pueden tener.
Un abrazo desde Santiago de Chile!! Ya me decidí por ir a almorzar comida coreana hoy 😀
Te digo que prefiero el pan con manteca de desayuno que arrancar el día con sopa picante y kimchi, como nos pasó en algunas casas! jajaja. Para el almuerzo sí te acompañamos con la comida coreana! Ahora cuando vayas al restaurante ya vas a conocer mejor los platos, llevate este post en el celular o imprimilo jajaja.
Abrazo!
Muero de ganas de ir a Koreaaaaaa!!! ahora que leo sus post mas ganas me dan!!! que rico que se ve todo pero que miedo con el picante, yo no lo soporto nada. Me encantaria probar la korean bbq con coreanos, debe ser muy divertido. Todo en realidad me gustaria probar!
Estoy planeando ir con una amiga que es vegetariana, es muy dificil conseguir comida sin carne?
Saludo grande y sigan viajando!!!!
Hola Lucy! Cómo andás? Acá Dani, yo soy vegetariana y en Corea siempre conseguí cosas para comer. A veces estaba algo limitada, pero nunca me quedé sin comer!
Está bueno que siempre traen acompañamientos de vegetales… incluso en la korean barbeque, yo comí hongos y vegetales hechos de la misma manera, y los acompañamientos que están muy buenos.
Los gimbap son el mejor aliado, porque siempre se pueden pedir vegetarianos.
Con paciencia, va a poder viajar sin problemas!
Saludos y buen viaje!!
Que divertido este post! estuve en corea hace un tiempo y coincido con los platos q pusieron, muy buenos! lastima q no probe el choco pie de Jeonju 🙁 fui pero habia demasiada gente y no me dieron ganas de esperar, ahora me dan ganas de volver. Los chocopie originales yo los pondria en mi top 10 pero si udsdicen que el de Jeonju es mejor les creo, tiene una pinta buenisima!!
A los gusanos con fomra de pene tampoco me anime, q asquete!!!
Saludos!!!
Nooooo, Mariel, tenés que hacer otro viaje para probar el Chocopie de Jeonju!! Debemos confesar que primero nosotros tampoco queríamos hacer la fila, y después encontramos otra sucursal con poca gente y dijimos… TENEMOS QUE PROBARLO. Nos comimos 2 cada uno el mismo día.
Después volvimos por más.
Abrazo grande!!!!!!!
Yo estuve viviendo 4 años en seul.
Tengo el master en administración de empresas.
Su gastronomia te enamora.
Regresare en esté Invierno.
¿cómo fue tu proceso para emplearte y vivir allá?, ¿porqué lo dejaste?