Para comprender mejor los lugares por donde estás viajando, es indispensable estar informado. No hace falta que seas una enciclopedia de la historia de cada país del Sudeste asiático, pero conocer los hechos más importantes te va a hacer disfrutar mucho más del viaje y entender muchos comportamientos antes de juzgarlos. No tenés excusa, con esto de la internés esta lleno de información sobre cada uno de los países que vas a viajar.
Entender aunque sea lo básico sobre budismo creemos que es fundamental, lo mismo que sobre el islam si vas a viajar por Indonesia y Malasia. Hechos como la Guerra de Vietnam, el bombardeo secreto de Estados Unidos sobre Laos, el genocidio de los Jemeres Rojos o la dictadura en Myanmar, son tan importantes para planear tu viaje como chequear las visas de cada país.
Tras horas y horas de ojos rojos frente a la pantalla, te compartimos estos 10 documentales sobre el Sudeste Asiático que nos parecen imperdibles.
Un documental que hizo historia, del enorme periodista australiano John Pilger. Year Zero no solo hizo ver al mundo lo que estaba pasando en Camboya, sino que además mostró la realidad de cómo el genocidio pudo ser llevado a cabo gracias al apoyo de las potencias internacionales. Por desenmascarar a todos los que ocultaban la verdad, el documental fue un éxito y lo llevó al grande de John a la fama.
Esto es solo la introducción al documental, podés verlo completo en este link.
CC para subtítulos en inglés
Diez años después de Year Zero, John volvió a Camboya para grabar Cambodia Year Ten. Los Jemeres Rojos ya no estaban en el poder, pero Naciones Unidas los seguía reconociendo como gobierno oficial y las potencias apoyaban su regreso. El embargo que estos pusieron sobre Camboya por haber sido liberado por sus enemigos vietnamitas, dejó al país en la peor de las miserias. Totalmente revelador y perturbador.
Si en su momento los titiriteros apoyaron el régimen de Pol Pot, Return to Year Zero nos muestra cómo es que para el ’93 los Jemeres Rojos todavía no habían desaparecido. ¿Otra vez los mismos estaban atrás?
Este es el documental más famoso sobre el genocidio de los Jemeres Rojos. Hablan los sobrevivientes del S-21, el centro de detención y exterminio más grande del régimen. (Subtítulos en español)
Viajando a dedo por Camboya pudimos conocer a más de un sobreviviente del genocidio. Te contamos esta experiencia en Cuando la ruta nos lleva a los callejones más oscuros de la historia.
John Pilger vuelve a Vietnam tres años después del fin de la Guerra para mostrar cómo quedó el país. Si pensabas que los comunistas habían ganado, este documental es una gran muestra de que en las guerras nunca hay ganadores.
Esta es solo una pequeña parte del documental. Para verlo completo podés entrar a Vimeo.
Este documental nos parece totalmente imperdible para entender las relaciones en las familias de estos países, en la cual el que tiene una mejor situación económica está moralmente obligado a mantener al resto. La protagonista es una chica vietnamita (de padre militar estadounidense) adoptada por una familia estadounidense después de la guerra, cuando tenía 6 años. Después de 22 años sin ver a sus familiares decidió volver, pero esta es la sorpresa que se llevó…
Se declaró neutral en la guerra de Vietnam, pero igualmente terminó siendo el país más bombardeado del mundo. Mientras todos miraban a lo que pasaba en Vietnam, los misiles no paraban de caer en Laos, pero esto se mantuvo en total secreto por mucho años.
Muchas zonas del país siguen totalmente minadas por pequeñas bombas que no detonaron. ¿Los que las tiraron? Bien, gracias… cada tanto pavimentan alguna ruta y ponen su bandera para mostrar cuánto ayudan.
Esta es la historia del sufrimiento de la etnia Hmong, perseguidos y cazados como animales.
Una alianza entre el Gobierno Real Laosiano y Estados Unidos, puso a los Hmong como tropas aliadas de estos para pelear contra los comunistas. Terminada la guerra, Estados Unidos levantó campamento y los comunistas tomaron el poder en Laos y Vietnam. Ahí empezó la peor pesadilla para esta tribu. Por un lado las tropas laosianas y por el otro las vietnamitas, comenzaron la persecución de los Hmong por traidores, buscando su exterminio.
Por 30 años, los hmong vivieron escondidos en la selva, tratando de escapar hacia Tailandia, de donde eran devueltos por no querer hacerse cargo de los problemas de su vecino. Muchos murieron en manos de los militares y otros tantos de hambre y cansancio en la selva.
Atención: el documental contiene imágenes muy fuertes.
Viajando a dedo por Laos fuimos levantados por una pareja Hmong exiliada en Estados Unidos. Tuvimos la suerte de coincidir con el Año Nuevo Hmong y nos llevaron a una pequeña aldea de montaña para unirnos a la celebración. Podés conocer esta experiencia en nuestro libro Eliminando fronteras, y un pequeño resumen en el artículo Viajar a dedo por Laos: ¿misión imposible?.
¿Timor Oriental? Sí, ese que ocupa menos páginas en tu Lonely Planet, y nadie que conozcas fue o piensa ir, es un país que pudo independizarse de Indonesia en el 2002 después de ver mucha sangre correr. Como en Camboya, otra vez estamos hablando de un genocidio apoyado y ocultado por los poderosos.
Agradezcamos que nuestro amigo John Pilger sigue vivo, porque con todas las amenazas de muerte que recibió con este documental, estuvo a punto de no contarla.
Burma VJ es un valiente documental ganador de gran cantidad de premios internacionales. Fue grabado por periodistas birmanos exiliados que trabajaron encubiertos para mostrarle al mundo lo que estaba pasando en Myanmar durante las protestas de Septiembre del 2007, una de las más importantes que se hayan hecho contra el régimen militar.
1996 fue elegido por el régimen militar como el “Año para visitar Myanmar”, donde “las calles serán más anchas, las luces más brillantes, los tours más limpios y el pasto más verde”. Lo que no se le mostró al turismo es el trabajo esclavo que había detrás de todo esto, y cómo su plata estaba condenando al pueblo birmano.
John Pilger entrevista a Aung San Suu Kyi y muestra quiénes apoyaban a esta tiranía: empresas como TOTAL y Unocal (hoy parte de Chevron) y el Gobierno Británico, entre otros.
Este fue el primer documental que vimos antes de nuestro primer viaje al Sudeste Asiático, y nos permitió entender mucho acerca del budismo y la vida en las tribus de las montañas.
Es una película/documental que cuenta la historia de un monje budista en el norte de Tailandia que dedica su vida a los chicos huérfanos y abandonados de esta empobrecida región.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Hola! Muchas gracias por este post, a mí también me parece importantísimo aprender sobre la historia de un país antes de visitarlo, no sólo porque te pone en contexto sino porque te ayuda a disfrutar mucho más de todas las cosas que ves y experimentas. Planeo un viaje pronto al sudeste asiático así que definitivamente me veré la mayoría de estos documentales. Un saludo, soy nueva en su blog pero me está gustando muchísimo!
Estoy preparando mi viaje al sudeste asiático y esta entrada me viene genial!! Bueno, todo vuestro blog me esta viniendo de lujo!
Y aunque viajo sola también quiero recorrerlo en autostop, ¡es lo que tiene un presupuesto muy bajo!
Un abrazo!!
Buenísimo chicos! En un poco más de un mes nos vamos para allá a comenzar nuestro viaje. Excelente material =)
Muchas gracias por las sugerencias !! Viajo en marzo… Abarzos
Hola! Recomiendo la peli The Lady, sobre la dictadura en Myanmar, buenísima!
Hola Yanin!!! Siii, la vimos y está buenísima. Gracias por recordarlo, se nos había pasado! Tenemos que hacer la parte 2 de este posteo 🙂
Saludos!
Geniales los artículos y sobre todo muy útiles! Muchas gracias por compartir sus experiencias y ayudar a otros viajeros a lanzarse a la aventura.
Me dedíco al documental y les quiero compartir dos documentales brillantes, «The missing picture» (Cambodia) y «The act of killing» (Indonesia).
https://www.imdb.com/video/imdb/vi699378457/
https://theactofkilling.com/
Hola Laura! Muchísimas gracias por el aporte! Los vamos a ver en cuanto podamos. GRACIAS!!
[…] Además, hay muchísimos documentales que te van a dar un pantallazo general y prepararte para dejar de ser un turista desprevenido. Hicimos nuestra selección de los mejores que vimos en “10 documentales para ver antes de viajar al Sudeste asiático” […]
[…] Documentales sobre el Sudeste AsiáticoEn Marcando el Polo han hecho una magnífica recopilación de documentales sobre el Sudeste Asiático. […]
Holaaa !!! Tengo pensado visjar en noviembre no me quiero dar la vacuna contra la amarilla , salgo de Argentina aunque llevo pasaporte UE previa escala en Estambul donde me sellan el pasaporte ( digo esto despistara como que vengo de estambul? Me beneficia ? Otra cosa llevare muchos medicamentos antibióticos diarreicos analgedicos digestivos etc porque aparte le llevare mucho a mi hija que vive en Suecia ( para dejarle porque allá son muy caros) yo de Singapur o Bangkok me voy a Copenhague) será un problema esto que ingrese a Tailandia con muchas cajas de medicinas? Te abren la valija? Te revisan lo que llevas???? Te piden recetas ? Gracias tu respuesta será de gran ayuda y genial que consideres tan importante saber la historia de la tierra que pisas.. Gracias
Hola Verónica! En teoría, la regla de la vacuna contra la fiebre amarilla aplica para todos los que hayan estado en zonas infectadas durante un mes (aunque nadie se pone de acuerdo en la duración). O sea, que si pasás unos días en Turquía necesitás igualmente la vacuna. Dicho esto, puede que cuando llegues a migraciones vean tu pasaporte europeo y ni se den cuenta que estuviste en Argentina, pero nadie te lo puede asegurar de antemano.
En cuanto a los medicamentos, no sabría decirte porque nosotros llevamos sólo un botiquín chiquito. Si son muchos puede ser que te pidan la receta, pero para estar segura podés llamar al consulado de Tailandia en Argentina.
Muchos éxitos y buen viaje!
[…] de la entrada que escribió Jorge Piedra Papel o tijera en Cambodia, me encontré la entrada “10 documentales para ver antes de viajar al Sudeste asiático (online)” del blog Marcando el polo. La verdad es que yo empecé al revés. Primero lo vi todo allá y me […]
[…] de Camboya” o “S21: la máquina de matar de los Jemeres Rojos”. En este post de Marcando el Polo tienes un listado de algunos de ellos para ver […]
Acabo de ver el documental sobre el budismo, muy bueno.
También comparto uno que me pareció muy interesante. esta en español
Sí, el de La Vida de Buda lo vimos!
Gracias por compartirlo!!
Chicos! Ex Vecinos! Pude ver los de Myanmar y recién acabo de mirar el último de Tailandia.
Excelente material y recopilación.
Los felicito por tomarse una vez más el trabajo de compartirlo con todos nosotros. Lo valoro muchísimo.
Exitos!
Guille ( de http://www.trekkingenushuaia.blogspot.com.ar ) por si no se acuerdan de este vecino! jejej !
Muchas gracias Guille!! Ya vendrán más posteos!!!
Abrazo enorme!
Genial el aporte chicos! ya me estoy viendo un par ( ando por Vietnam) Deseenme suerte con el dedo !
Muuuuuuchos éxitos!!!!! Adelante con ese dedo!!!! Lejos, una experiencia mucho más enriquecedora que tomarse los corruptos buses!!!! 🙂
Gracias por los documentales chicos!!! Impresionante como siempre con la información. Vamos a ir mirándolos de a poco ya que el año que viene andaremos por el Sudeste.
Y como somos unos lectores incansables de este blog, y además en diciembre nos vamos a Japón, y además somos pedigueños, queremos más post del país del sol naciente…
Abrazo Grande y Buenos Caminos!!!
PILA
Pila pila, ya se vienen más posteos nippones! Ahora frenamos un tiempo para ponernos al día, cosa difícil con todo lo que tenemos en mente. En el torbellino de ideas tenemos algunos posteos de Japón y más del Sudeste también, así que atento jaja.
Abrazo!!
chicos estaba dispuesta a mirarmelo pero los primeros son en ingles, son todos en ingles? Abrazos
El de S-21 tienen subtitulos en español. El último, el del monje tailandés, tiene subtitulos en inglés. La verdad es que no encontramos nada online de esta calidad y en español.
Llevas toda la razón…
GRACIAS!!!!! buen material 🙂
Que bueno chicos! me los voy a mirar… se que voy a ir por ahí, ni se a donde, pero amo ver pelis, documentales y aprender. Gracias!