10 cosas que tendrías que saber antes de viajar a Irán (para no pasar vergüenza)

Última actualización: 18/08/18

Planear un viaje por Irán no es fácil; visas, lugares para ver, comidas para probar, qué ropa usar… demasiadas cosas a tener en cuenta. Pero entre todo eso, no te olvides que estás visitando un país completamente distinto al tuyo y hay algunas temas básicos que estaría bueno que sepas antes de llegar. Preparate un té o un mate, que tenemos que contarte algunas cosas que deberías saber para no pasar vergüenza en tu viaje…

1- Que no son árabes

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Este punto ya lo hablamos en «Lo que muchos piensan sobre Irán (y lo que en realidad es)«, así que te recomendamos darte una vuelta por ahí. [/su_note]

De los creadores de “en el Este de Asia son todos chinos“,  viene el “en Medio Oriente son todos árabes“. Y no. Decirle a un iraní que es árabe es una de las mayores ofensas que le podés hacer. Es que como son musulmanes, están en Medio Oriente, y tienen mucho petróleo… tienenque ser árabes.

Lo primero que te dice un iraní al conocerte es “no somos árabes, somos persas”, pero repetir esta afirmación sería seguir desinformando. Sí, más de la mitad de la población es persa, pero también hay kurdos, azeríes, turkmenos, luros, baluchis… y árabes (aunque sólo un 2%).

No hablan árabe, hablan farsi. Si bien puede que a simple vista nos parezca igualmente indescifrable, gramaticalmente es muy distinto.

Conclusión: nunca le digas a un persa que es árabe, ni a un kurdo que es persa, ni a un azerí que es kurdo, y así sucesivamente. Si no estás seguro, preguntá y ellos van a estar más que contentos de contarte todo lo que quieras saber. Los iraníes -sean de la etnia que tienen- aman a su país. Un lindo país gobernado por la gente incorrecta.

Viajar a Iran

Qom, Irán

2- Iraní  ≠ Persa

Y viniendo del tema anterior…

El idioma oficial es el persa, tienen el golfo pérsico, las alfombras persas, y hasta Irán se llamaba Persia, nombre que aún hoy se sigue usando como sinónimo del país, pero no vayas a referirte a los iraníes como «persas» frente a un azarí o un kurdo porque les va a cambiar la cara.

Como son mayoría, usan la palabra «persa» como sinónimo de todo lo que sea iraní, pero en realidad no es así. Solo un poco más de la mitad de la población es persa, seguidos por los azaris con un 25%, y después vienen los kurdos, baluches, turkmenos, armenios, y árabes, entre otros.

Durante el último viaje a Irán pasamos más tiempo en zonas kurdas y azaris que persas, y la diferencia entre cada una es bien marcada, pero con un denominador común: la hospitalidad ♥.

Kurdos en Paveh, Kurdistán

Kurdos en Paveh, Kurdistán

Irán, a grosso modo

Irán, a grosso modo

3- El Tarof (o la etiqueta iraní que te complica la vida)

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Este punto ya lo hablamos en «Presupuesto mochilero para viajar a Irán«, así que te recomendamos darte una vuelta por ahí. [/su_note]

Después de su hospitalidad, los iraníes son conocidos por el tarof. Es una etiqueta que hay que seguir para no quedar mal frente a algo que querés hacer. Por ejemplo:

♦ Es normal que vayas a un negocio, elijas lo que querés comprar, y cuando le preguntes al vendedor cuánto es te diga que no es nada. ¡No te vayas sin pagar! ¡Es tarof! Tenés que insistir una o dos veces más hasta que el vendedor te diga el precio. Si te insiste tres veces en que no es nada, entonces sí es que te lo está regalando. Esto a veces es complicado para diferenciar de la extrema hospitalidad de los iraníes, pero te das cuenta por el tono en que lo dicen. Emmm, no, no es nada emmm… 

♦ Cuando hay una puerta donde solo entra una persona, los iraníes pueden pasar cinco minutos “tarofeándola“. Pasá primero vos. No, pasá vos. No, vos… y así hasta el cansancio.

♦ Si te ofrecen comida, la primera vez tenés que rechazarla. Nadie espera que la aceptes a la primera, de hecho. La persona te va a seguir ofreciendo, así que a la segunda podés aceptar.

Más sobre tarof y qué palabras podés usar en cada caso en este video:

[su_youtube url=»https://youtu.be/u5oX2n1-diA» width=»640″]

4- Tenés que taparte la cabeza pero no hace falta exagerar

«¡Sos más convervadora que mi abuela!», me dijeron mis amigos iraníes en Australia cuando me puse el velo por primera vez para practicar. Salvo que vayas a Qom o Mashhad, ciudades sagradas y ultra conservadoras, no hace falta que te cubras tanto. Sí, claro está que el código de vestimenta islámico hay que cumplirlo, pero apenas pises Teherán te darás cuenta de lo que hablo. Las chicas usan el velo por la mitad de la cabeza, luciendo sus trabajados peinados y una cara más trabajada que la de Mirtha Legrand. No por nada Irán es el país con más rinoplastias del mundo.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Más sobre este tema en «Ser mujer y viajar a Irán» y en «Ser mujer y nacer en la República Islámica de Irán«[/su_note]

Viajar a Iran

5- Los poetas iraníes, orgullo nacional

Si hay algo que los iraníes aman por encima de su comida es a sus poetas. Son su mayor patrimonio, su orgullo, su legado… y lo quieren compartir. Por eso uno de los primeros temas de conversación serán los poetas (y sus poemas), así que si alguien te lo comenta y le decís que nunca escuchaste hablar de ellos… se van a decepcionar porque sienten que no estás interesado en su cultura.

Rumi, Ferdosi, Khayam y Hafez son solo algunos de los más conocidos, pero no los únicos. Acá les dejo este posteo con «Los 10 poetas iraníes más inspiradores«.

«Ven, ven, quien quiera que seas.
Vagabundo, adorador, amante del abandono.
No importa.
La nuestra no es una caravana de desesperación.
La nuestra es una caravana de esperanza, perdón y olvido.
Ven, aún si has quebrado tu voto cientos de veces.
Ven, otra vez, ven, ven.»

– Rumi

6- Saber algo sobre Khomeini y Khamenei

Una de las personas más odiadas -y más reverenciadas- del mundo, Khomeini fue el líder de la revolución y fundador de la República Islámica de Irán. Es decir, del Irán que conocemos ahora con leyes religiosas impuestas. Presente en todos los billetes y rincones del país, están quienes lo escupen, y quienes lo besan.

Everywhere...

Everywhere…

Fue el líder supremo de Irán hasta su muerte en 1989, cuando lo siguió Khamenei, aunque todos los iraníes coinciden que con menor poder y carisma. La mayoría de las personas con las que te cruces lo va a odiar, porque suele ser la gente más abierta y educada, quienes más sufrieron la negación de libertades que trajo la revolución islámica. Solo en Qom estuvimos con un chico de Couchsurfing que lo amaba a más no poder.

Para entender más sobre la revolución en Irán, te recomendamos este video que está súper claro:

[su_youtube url=»https://youtu.be/8w4Ku6l7OEI» width=»640″]

7- No le des la mano a alguien del sexo opuesto

No te lo tomes tan literal, pero andá tanteando la situación. Ni se te ocurra entrar dando besos como hacemos en Argentina, eso no hace falta aclararlo, pero el simple hecho de dar la mano también puede ser mal visto si sos hombre y saludás a una mujer. A los hombres se les da la mano y hasta te van a abrazar, pero cuando te toque el turno de saludar a las mujeres de la casa, llevá la mano al coraón y decí «Salam».

Si sos mujer, la conexión con el resto de las féminas será enorme… te van a abrazar hasta más no poder. A los hombres, con un simple «Salam» basta.

Viajar a Iran

8- El pulgar arriba no significa que está todo bien, sino todo lo contrario

Ni para hacer dedo ni para decir que te gusta la comida ni para decir que estás bien. El pulgar hacia arriba en Irán significa todo lo contrario a lo que estamos acostumbrados. Sería el equivalente a nuestro fuck you, así que mejor guardalo en el bolsillo.

¡Nunca uses el pulgar para hacer dedo!

¡Nunca uses el pulgar para hacer dedo!

9- No te saques el velo en las casas si las otras mujeres no lo hacen

Como extrajera occidental, una de las primeras cosas que te van a decir cuando entrás a una casa es que te saques el velo. Es parte del tarof, y te quieren hacer sentir cómoda. Si todas las mujeres lo llevan, te recomiendo que no te lo saques, porque toda la atención se centrará en vos y en tu pelo.

10- Concocé algo sobre la guerra Irán vs Irak

Tan triste como reciente, la guerra Irán-Irak duró ocho años y es recordada a diario. ¿El motivo? Las fronteras y el poder, como siempre. Si bien formalmente duró entre 1980-1988, los últimos prisioneros de guerra fueron intercambiados en el 2003.

Si viajás por la zona de Kurdistán, que está junto a la frontera de Irak, la gente te va a contar cómo su pueblo fue arrasado entero y se tuvieron que mudar para sobrevivir. Son los que la vivieron, los que la sufrieron. Las fotos de los mártires «decoran» cada pueblo y ciudad, y debería ser un mensaje para recordarnos que las guerras solo terminan para los que mueren y que todos pierden.

¿Quién «ganó», si se puede llamar de esa manera? Nadie. Pero desde algún punto de vista se podría decir que fue Irán, porque logró frenar la invasión irakí y recuperar sus tierras ocupadas. Hablar sobre este tema es igual que tocar la guerra de las Malvinas en Argentina, así que hacelo con mucho cuidado porque seguramente la persona con la que hables tenga algún familiar caído en batalla.

Bonus: aprendé algo de farsi

No te podrás imaginar lo lejos que podrás llegar sabiendo aunque sea lo básico de farsi. Es fácil de aprender, y a los iraníes les encanta que hagas el esfuerzo por saber un poquito más sobre ellos. Si tenés un iraní cerca, pedile y va a estar más emocionado que vos en enseñarte, pero si no está dentro de tus posibilidades, acá te compartimos este canal de Youtube para aprender un poquito cada día:

[su_youtube url=»https://youtu.be/4Pkdp7Le0cM» width=»640″]

¿Viajaste a Irán? ¿Tenés algún otro consejo para dar? ¡Queremos escucharte!

29 Comentarios

  1. Victor

    El idioma de los iraníes es el PARSI, no el FARSI.
    Saludos.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Victor,

      El término «parsi» está en desuso hace mucho tiempo. La palabra «farsi» deriva de «parsi», que era la manera de llamar a este idioma en el persa medieval o pahlavi.
      Saludos.

      Responder
  2. Carmen Amezcua Casillas

    Excelente artículo sobre Irak. Que importante es conocer, aprender sobre la cultura de un país, para así si llegamos a conocer y estar allí, se tenga esa información y ser respetuosos de esa cultura. Es interesante conocer de otras culturas, ello nos abre un panorama para comprender ciertos actitudes y comportamientos en una cultura distinta a la nuestra. Muchas gracias por compartir esta información. Saludos y bendiciones.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Carmen.
      Muchas gracias, compartimos este tipo de información ya que para nosotros es fundamental informarse sobre la cultura de un lugar antes de viajar. Solo un detalle, el artículo es sobre Irán, no sobre Irak jaja.

      ¡Saludos!

      Responder
  3. Sol

    Excelente artículo…suman a mis ganas por conocer Irán! Ojalá algún día se me dé!

    Responder
  4. Yese

    Me encantaron estos tips!!!

    Responder
  5. Hugo Napoli

    El artículo es excelente. Está redactado respetuosa y objetivamente. Lástima que no esté la opción de compartirlo (o al menos no está muy a la visita).

    Responder
  6. Sofia

    Hola chicos, sigo el blog hace tiempo y me encantan sus relatos.
    Quería contarles que tengo pasaje para Irán, tantas ganas me dieron de conocer después de leerlos!
    Quería hacerles una consulta, los hoteles en Irán retienen los pasaportes?
    Gracias, un abrazo a los dos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Sofia!

      Qué bueno que estás por viajar a Irán, seguramente tengas una excelente experiencia.
      En algunos hoteles van a hacer fotocopia de tu pasaporte, pero no lo van a retener. Llevalo siempre con vos porque para cambiar plata te lo van a pedir.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  7. Mitimah

    Hola, soy una chica persa y he usado su blog para explicar a mi novio (el es español) que significa tarof , ?.
    Gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Jajaja, ¡qué bueno recibir este mensaje! Esperamos que lo haya entendido, lo va a necesitar para cuando vaya a Irán.

      ¡Saludos a los dos!

      Responder
  8. diana

    hola marcando el polo. muy interesantes y útiles sus comentarios. voy a viajar a Iran en junio y , gran parte del viaje lo haré sola. Tengo 64 año y soy divorciada. Qué tengo que decir, que soy soltera, o viuda? gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Diana,
      Dependiendo de la situación, podés decir que sos viuda o, si no querés que alguien te moleste, que estás casada y te inventás alguna excusa de por qué tu marido no está con vos. Depende del momento y la persona con quien estés hablando.

      ¡Buen viaje!

      Responder
  9. Raquel

    Fantástica publicación sobre Irán!! Muchas gracias. Me ha servido de gran ayuda.

    Responder
  10. Amelia

    Hola Amigos,no he viajado nunca a IrAn pero veo mucho su cine.Ultimamente el de Farhadi reciente ganador del Oscar,lo gano con La Separacion y con esta ultima que se llama El Cliente pero en Castellano le pusieron El viajante.No estoy por viajar pero me llama mucho la atencion y me gustaria preguntar si uds encuentran que ellos hablan mucho las cosas,eso he visto en las peliculas,hay mucha intencion de comunicacion oral,no siempre dicen todo lo que el otro quiere saber o les pregunta ,pero intentan hablar, explicarse,intentan entenderse por la palabra,no se si es una mala interpretacion mia o si eso responde a la realidad,Me interesa conocer aunque sea a traves de la experiencia de viajeros como son estas costumbres. LO he visto en las peliculas de Farhadi que vive en Teheran buena parte del tiempo y creo que cuenta bien su sociedad ,aunque los problemas son universales con caracteristicas locales.Para mi el tema de la comunicacion es fundamental ,trabajo en eso y tambien estudio la comunicacion no violenta,me gustaria saber si tienen tiempo de aportar algo sobre esto.Muchisimas gracias.

    Responder
  11. David

    Hola!!!!!
    Muy interesante. Gracias por compartir todos los datos.
    Solo cambiá los años de la Guerra entre Irán e Irak.
    1980 a 1988.
    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola David, muchísimas gracias!
      Arregladas las fechas, gracias!
      Abrazo grande.

      Responder
  12. daniel

    Hola, muy interesante vuestro blog. En una semana nos vamos para Irán, con alojamiento para el primer dia. Vamos 3 personas (todos amigos), 2 hombres y una mujer, y nos ponen trabas a la hora de reservar alojamientos en habitación triple, ya que la mujer no puede dormir con dos hombres. ¿esto es a la hora de reservar o luego allí vamos a poder dormir en habitación triple?¿pasa en todos los sitios? solo llevamos reservado alojamiento para el primer dia en teheran (aquí creo que no nos han puesto pegas ni preguntado por nuestra situación familiar ni nada, aunque es verdad que fue por mail).
    Muchas gracias y un saludo, muy buenos articulos, fascinantes.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daniel, ¿cómo estás? Puede ser que les hagan problema por ser una mujer y dos hombres y les pidan que reserven dos habitaciones. No sabría decirte de primera mano ya que nosotros viajamos en pareja, pero conociéndolos puede ser que no los dejen.
      Esperemos que no. Después contanos cómo fue así podemos ayudar a otros viajeros que estén en la misma situación.
      Saludos y muchísimos éxitos!!

      Responder
      • daniel

        Hola. Me dices que vosotros ibais en pareja. ¿pedían en Irán algún papel que refrendase que erais matrimonio? o simplemente se fiaban de vuestra palabra. Es algo que también hemos detectado en conversaciones con agencias/ contactos y demás, que nos piden nuestros vinculos entre nosotros y no sabemos si dando el dato de matrimonio, etc se lo vayan a creer sin presentar un papel que lo ampare. ¿que me puedes decir al respecto?
        Muchas gracias. Os mantendré informados

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Daniel,

          En Irán nunca nos pidieron papeles para corroborar que estuviéramos casados. Nos ha pasado en alguna vez en hoteles de otros países de mayoría musulmana, como Indonesia y Bangladesh, pero nunca en Irán. La gente se los preguntará todo el tiempo, pero no más que eso, al menos en nuestra experiencia.

          Buen viaje!

          Responder
          • daniel

            Hola.
            Ya de vuelta, que poco duran las vacaciones.
            Siguiendo el hilo del bloc, no tuvimos ningun problema con el tema del alojamiento por ser 3 (mixtos) y sin relación alguna entre nosotros salvo la meramente de amigos.

          • Marcandoelpolo

            Hola Daniel, ¿cómo estás? Qué bueno que no tuvieron problema con eso. Muchas gracias por darte una vuelta por acá para contarnos y poder ayudar a otros viajeros.
            ¡Saludos!

  13. Fran

    Hola,
    Después de leer este articulo y los otros sobre Irán no puedo irme sin agradecerles. Me los leí todos en un día y ahora tengo una idea mas formada de lo que es viajar pore l pais. Estoy planeando un viaje largo por Asia y quería saber como era moverse por esta zona conflictiva, pero con lo que estoy leyendo me dejan bastante más tranquilo.

    Gracias por ayudar a muchos viajeros como yo.

    Fran.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fran! Nos alegra que te hayan sido útiles los artículos! Para nosotros es un placer desmitificar esta zona tan temida.
      Buen viaje!!!

      Responder
  14. Gio

    Hola muchachos…

    Una lástima tremenda que una revolución tan auténtica haya tenido consecuencias en contra de lo femenino, como ocurre en casi todo el mundo y desde hace tanto tiempo, tan maltratado lo femenino… Ni modos, duele, pero tan bien una lástima que este maravilloso blog que está en Español ponga un video explicando la Revolución en Inglés y por un extranjero, pero igual sigue siendo válido tratar de explicarlo, gracias por eso.

    Yo tuve el privilegio de que me la explicara un interesantísimo hombre de Teheran, educado y también viajero y luego amplié esa información con una apasionante charla sobre La Valia de los Pueblos y sus intentos de Autonomía, dada por una historiadora premiada por su labor de Paz.

    Me tomo el atrevimiento de escribir lo siguiente ya que he usado su blog para mis alumnos en algunas clases de sociales… Y uno de ellos me pidió que hiciera el comentario… Gracias por este espacio.

    Y bueno, no sé si el señor que está contando sobre la Revolución llega al punto de las causas cuando El Reino Británico pretendía volver a Iran un protectorado más, es decir volverlo un títere de su colonialismo y bien sabido es el daño tan inmenso que ha causado en el mundo esas políticas de expansión, solo hay ver como está esa región llena de conflictos, muchos de ellos originados por esa repartición entre Franceses, Ingleses y demás pueblos imperialistas caundo cayó el imperio Otomano, partieron con una regla y un lápiz rojo a pueblos enteros, solo mirando la ubicación de los pozos petroleros. (También lo hicieron en Africa y cuando vayan muchachos se les va arrugar el corazón, las consecuencias del colonialismo son desastrozas, es tremendo).

    Iran luchó por su autonomia, trató de hacerlo de una manera política y justa y pasaron muchas cosas y ojalá el señor del video haya hablado cuando Mosadec en su intento de nacionalizar el petroleo, de replantear esos contratos irrespetuosos que La Anglo-Persian habia hecho firmar en epocas cuando esos dirgentes Persas todavia no tenian conciencia de lo que el petroleo iba a representar para el mundo occidental industrializado. Eran contratos irrisorios y anódinos para el beneficio de los Iraníes y bueno ahí fue cuando intervinó la CIA con su política de sabotear cualquier nacionalismo que no los beneficiara a ellos, así como lo hizo en Latinoamerica apoyando dictaduras… La CIA tumbó a Mosadec lo hizo un preso y pusó al títere que quisieron en el poder de esa Nación, con mas de 3000 años de historia, ¡¡han sido 3 veces civilización!!… Ese Sha eran un idiota útil para los intereses de occidente, se burló de su pueblo, tenía una politica para modernizar a Iran, pero a la brava, sólo en sus maneras, no en el contexto de la modernización del Estado, desconoció la religiosidad de su pueblo, tenía un escuadron de policia entrenada por los Nazis.

    En el pueblo Iraní habia analfabetismo y algunos vivian en la calle y tenian hambre y él estaba vendiendo al pais, me contaba mi Amigo que los dueños de las empresas y los jefes eran solo extranjeros, la mayoria británicos… PROHIBIÓ el velo para las mujeres, eso fue un atentado, las creencias no se pueden despreciar, las de nadie… Es lo que muchas veces nos sostiene en el mundo.

    Habia marchas, protestas de estudiantes, de académicos, exigiendo respeto y un cambio, no fueron oidas, la represión era brutal… Habia muertos en cada manifestación, se respetaba el tiempo de luto y otra vez una manifestación y otra vez muertos y cada vez se sumaban más grupos y los pobres más pobres y surgió este personaje que las noticias nos lo mostraron tan bravo, Homeini, él atacaba directamente a el Sha, usaba un lenguaje fácil de entender y ganó simpatía y más simpatía cuando lo expulsaron de Iran y lo expulsaron de Irak y le mataron su hijo y el pueblo agotado, con esperanza lo relacionó con la imagen de martir, igual que Mahoma y bueno lo lograron, el Sha tuvo que salir de Iran, no sin antes desfalcar al país, salió y retornó Homeini con su discurso de autorespeto hacia los Iranies y triunfó la Revolución y bueno, como dicen, las Revoluciones son como Cronos, devoran a sus propios hijos… Triste, muy triste…. Igual mi Amigo me cuenta que hoy en Iran todos pueden estudiar, no hay hambre y la mujer, lo triste … cuando le discutía la situación de la mujer, miramos unos reportes en internet y resultó que si bien es cierto que las mujeres musulmanas son las que menos derechos políticos tienen, es la mujer latina la más vilolentada y lo peor, es que esa violencia se ejerce en los hogares, soy latina y sí, también lamentablemente cierto, he sido testigo.

    Iran ahí va, con la frente en alto, son el pueblo mas hospitalario que yo he conocido, me enamoraron muy fácil, claro es que soy un enamorada de este planeta y su gente y no es justo lo que la política hace con las personas y los pueblos.

    Celebro que muchachos como uds, se atrevan, viajen y sean testigos sinceros de lo que es el mundo, de nuevo gracias… Uds son una evidencia que el mundo está cambiado y eso me hace feliz.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gio! Muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir esto con nosotros y con los lectores.
      Puse ese video de la revolución porque me pareció claro y no encontré ninguno en español que explicara lo mismo en tan poco tiempo. Igualmente son puntos de vista, como todo lo que sea hecho por un ser humano.

      Muchas gracias nuevamente! Nos alegra muchísimo que hables sobre estos temas con tus alumnos.
      Saludos!

      Responder
  15. Ignacio Hutin

    Hola, gente. Antes que nada, muy buen sitio, encontré muchísima información muy útil para el viaje que emprendo en exactamente 11 días para Europa Oriental, Cáucaso, Oriente Medio, Asia Central y de allí para oriente.
    Les escribo porque vi que ustedes tienen algo que ver con fotografía, así que asumo que tienen al menos una cámara réflex ¿tuvieron algún problema en alguna frontera con la cámara? Sé que a las autoridades de países como Irán o Uzbekistán no les divierten las cámaras ¿Cómo fue en su experiencia?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ignacio! Cómo estás? Qué bueno que estás a punto de empezar tu viaje!
      En Irán nunca nos hicieron problema por la cámara, pero en Uzbekistán nos revisaron TODO el equipaje y cuestionaron por cada cosa que teníamos. Entramos por la frontera de Tayikistán, que después nos enteramos que es la más dura. Si vas por otra, no deberías tener problema.
      A nosotros nos tuvieron dos horas revisando todo, y en la cámara querían ver las fotos, que justo las había bajado… así que me hicieron prender la compu y se pusieron a ver todo lo que tenían. Bastante molesto e invasivo, entramos con ganas de irnos… pero después todo mejoró.

      Muchos éxitos!!!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.