Hay que ser sinceros… no todo es color de rosas. En nuestros relatos somos transparentes y expresamos todo lo que sentimos. Este posteo lo dedicamos a las cosas que nos molestan día a día de Filipinas, pero que en definitiva son parte de la esencia del país.
Te queremos mucho Filipinas, pero cómo odiamos estas diez cosas de vos…
1. Jeepneys, los odiamos (pero no tanto)
No hay vuelta que darle, cuando uno viaja necesita trasladarse. Casi siempre viajamos a dedo, pero dentro de las ciudades se complica. Muchas veces la única alternativa es subirse a uno de los símbolos del país… (redoble de tambores) ¡los jeepneys! Ruidosos, contaminantes y prepotentes, los jeepneys invaden las calles de las ciudades, llenándolas de un intenso humo negro y llevándose por delante todo lo que se les cruce. Si éstas parecían suficientes contras como para odiarlos, esperá hasta que te subas a uno de ellos. Primero vas a tener que escurrirte por su angosta puerta, encorvarte y pasar como puedas tus mochilas hasta el fondo. Todos los pasajeros quieren viajar al lado de la puerta y no se van a correr por más que te vean cargado como el equeco. Finalmente lograste sentarte y pagar, pero no podés relajarte… ahora tu preocupación va a ser la de encontrar tu destino final espiando por las bajísimas ventanas. Si ya estabas encorvado, a este punto del viaje te vas a ver con tu cabeza entre tus rodillas.
Che, jeepney…esperá, no te enojes. Tenemos que reconocer que si bien sos feo por dentro, sos muy lindo por fuera. Tal vez suene superficial pero, a pesar de todas tus contras, no dejás de gustarnos. Tus detallados diseños y vivos colores le dan vida hasta a la más gris de las ciudades. Además, gracias por ser tan barato, y por hacer de cada viaje una de las experiencias más auténticas de Filipinas.
2. Las karinderias: comiendo al estilo filipino
Como toda relación intensa, la nuestra con las karinderias es una de amor-odio. Si nunca estuviste en Filipinas, no tenés un amigo de este país o no viste ninguna película (lo que es muy probable), tal vez no sepas de qué estamos hablando. Las karinderias son los típicos restaurantes que abundan en todo el país. Su simplicidad nos indica que será el lugar elegido para los que no buscamos lujos. Al entrar nos encontramos con la cocinera detrás de un mostrador donde varias ollas misteriosas esperan ser destapadas. Abrimos una por una hasta que encontramos la que, al menos visualmente, más nos plazca… ¿chicken adobo tal vez? o quizás será pancit canton. No importa lo que elijas, en el momento en que la comida haga contacto con tu boca vas a conocer la característica número 1 de estos lugares: ¡todo está frío! Y si pensás venir para la cena lo más probable es que te encuentres con los restos de los mismos platos que viste al mediodía, en sus mismas ollas e igual de fríos. Ahí estuvo el chicken adobo por horas, viendo el día y la noche desde el mismo lugar, tal vez esperando a que vos volvieras. Además, si ya estuviste un tiempo en Asia como para considerarte un erudito del arroz, las karinderias te tienen otra sorpresa: un masacote blanco de granos inseparables hacen que la combinación con tu pollo frío no sean tu experiencia culinaria más memorable, pero…
Pero a pesar de sus contras siguen siendo nuestras fieles compañeras. Es que son muy baratas (1 dólar o menos por plato), están en todos lados y es donde se encuentra la verdadera comida filipina no sofisticada. Tan generosas son que hasta tienen bidones de agua para rellenar tu botella. Si sólo calentasen la comida… y si el arroz no estuviese pasado… y…
3. Tu carnívoro menú
Carne en caldo de carne, sangre coagulada, intestinos a secas, en salsa o a la parrilla. Cada una de las ollas que abrimos nos devela un plato 100% carnívoro. “¿Tenés algo con vegetales?”, le preguntás, como quien pide un vaso de agua. Una cara que mezcla asco con sorpresa expresa el sentimiento filipino, ¿comer vegetales? ¿por qué? Podemos recorrer un pueblo entero sin siquiera encontrar un plato donde la carne no prevalezca.
Pero el verdadero problema lo vas a tener si sos vegetariano (ni hablar vegano). Si, por alguna extraña razón, alguien te ofrece un plato donde ningún animal fue sacrificado para tu alimentación, tomalo con pinzas. El pescado no entra en el concepto filipino de “carne”, muchas veces ni siquiera el pollo y, otras tantas, “un poquito de carne” califica como plato vegetariano para ellos. Así que ya sabés, si sos vegetariano y ves algo que te tiente, asegurate que no tenga pasta de langostinos, pescado o “very little meat”.
No nos malinterpreten, no odiamos la comida filipina, pero qué distinta sería si sólo usaran un poco más los vegetales que tienen a disposición. Para conocer las opciones culinarias que te esperan en el país, no te pierdas «Viajando con los cinco sentidos, sabores de Filipinas».
4. Los chusmas de la internet
Como extranjeros tenemos que aceptar que todo lo que hagamos va a llamar la atención de los filipinos. Por más que nos estemos rascando la cabeza, siempre habrá alguien diciendo “Mirá esos dos americanos sacándose los piojos”. No se puede evitar, es el sentimiento de curiosidad que les genera ver un extraño en su casa, qué hace, cómo se mueve, en qué gasta su plata, cómo interactúa con el medioambiente. Saludamos, nos reímos o nos resignamos, pero ¿hasta qué punto?
En el momento en que nos sentamos frente a una pc (como ahora) es cuando ese sentimiento de curiosidad parece potenciarse, o al menos cuando lo sentimos más de cerca. En todo cyber de filipinas merodean sin nada que hacer unos diabólicos y odiosos personajes: los chusmas de la internet. Generalmente son chicos, menores de 15 años, que sin más plata para gastar o habiendo pasado su hora, se quedan dando vueltas en busca de la pantalla más atractiva para mirar. Te das vuelta, y ahí están. Tres, cuatro, a veces más, respirándote en la nuca y mirando fijo como le escribís un mail a tu familia o como chateas con un amigo en Facebook. No hay nada que debería interesarles, pero no te olvides que sos extranjero y ese ya es suficiente motivo de curiosidad. Y no pienses que te vas a poder librar de ellos tan fácilmente, por más que los mires o les digas que se vayan a otro lado, ahí estarán, con su cabezas reflejándose de fondo en tu pantalla.
5. “¿Tenés agua?”, “No, sólo gaseosas”
Llegamos en estado de semi deshidratación a un kiosco después de haber caminado siete kilómetros al costado de la ruta bajo un intenso sol y con las mochilas. El pueblo estaba más lejos de lo que pensábamos, pero ese primer kiosco finalmente aparece en el horizonte cercano, como un oasis en el desierto de Gobi. Agua es todo lo que necesitamos, tan básica y vital. Nos arrastramos, golpeamos la ventana y un nene sin dientes aparece entre los paquetes de shampoo y papas fritas. “¡¡Aguaaaaa, dame agua fría, por favooor!! “No, agua no tengo” “¡¿Cómo que no tenés agua?!” “Mamáaaaa, ¿tenemos agua?” La mamá se asoma por la diminuta ventana “no, sólo gaseosas… Coca, Sprite, Royal (como llaman a la Fanta acá)”. Al ver nuestras caras de resignación por tener que conformarnos con el alto contenido de azúcar de las gaseosas (encima calientes) que lo que menos haría era sacarnos la sed, la piadosa señora llenaría nuestras vacías botellas con agua (¡oh bendita agua!) de su casa. Pero este primer caso de desabastecimiento marcaría un precedente que se repetiría varias veces más, la adicción de los filipinos por las gaseosas hace que éstas sean más fáciles de conseguir que el agua.
6. «¿Dónde queda Quezón Avenue?»… «I don´t know!»
Desde que llegamos nos sentimos excelentemente recibidos en esta tierra extraña. Los locales hacen hasta lo imposible para que tengas una experiencia positiva durante tu estadía en su país. Pero eso sí, no les preguntes una dirección, porque te van a mandar a cualquier lado. Sí, la noción de las distancias y el sentido de ubicación es algo que no está incorporado en la vida cotidiana. Por ejemplo, en Puerto Princesa preguntamos por un cyber a más de 10 personas en la misma cuadra, todas nos dieron la misma respuesta “cyber… I don´tknow”. Más tarde descubrimos que el cyber más cercano estaba a 5 cuadras. ¿Será porque no les interesa donde buscar conexión a internet? Puede ser, pero si seguimos probando esto se extiende a restaurantes, puntos clave de las ciudades, etcétera. Ni hablar de los nombres de las calles o altura de las mismas… eso es un capítulo aparte.
Y si al final encontrás alguien que conoce el lugar que estás buscando, lo primero que te van a decir es “está muy lejos, tenés que tomar un tricyle”. Nunca confíes en ese “está muy lejos”, indagando un poco más te vas a dar cuenta que muy lejos o muy cerca es relativo, y que las distancias no parecen ser algo que les interese demasiado.
7. Tus rutas…
Pavimento-tierra-piedra, pavimento-tierra-piedra. Viajando a dedo, ¡cómo sufrimos esto, Filipinas! Ahí vamos, en la caja de un camión, sentados arriba de la rueda de auxilio, cubiertos en polvo y bailando al compás de las piedras y los pozos que se nos cruzan por el camino. Las rutas parecen estar en un constante proceso de construcción, donde el presupuesto se termina y quedan pavimentadas por sólo algunos kilómetros, para después volver a encontrarnos con la tierra y las piedras. Te dijimos que no confíes demasiado cuando te indican una distancia, pero si te dicen que una ruta está en mal estado, preparate, realmente va a ser una aventura.
Menos mal que estamos viajando en la temporada seca…
8. I love America
Un trycicle pintado con la bandera de Estados Unidos, un vendedor ambulante vistiendo una remera que muestra dos banderas flameantes y un águila enmarcando la leyenda Proud American y, en altamar, un barco navega reluciendo el slogan In God we Trust pintado de blanco, azul y rojo. Se fueron los españoles (los fueron en realidad) y llegó Rambo con sus tropas, Coca-Colas y Mc Donald’s. Los años pasaron y los daños fueron irreparables, pero la imagen de la abundancia yanqui y su propaganda quedó en el inconsciente colectivo como el ideal de vida que todos quisieran alcanzar. Ricos, lindos y poderosos, son el éxito personificado. No importa cuántas vidas se cobraron ni cuánto destruyeron, Hollywood y la NBA pueden más.
9. En la ciudad de la furia…
Contaminadas, caóticas y ruidosas, te presentamos a las ciudades de Filipinas. Con Manila como estandarte del país, te podés dar una idea de lo que te espera. Es difícil encontrar una de ellas que le escape a esta regla, aunque muy cada tanto podemos encontrar alguna excepción, como en el caso de Dumaguete en la isla de Negros. Pero si aleatoriamente caes en una ciudad cualquiera, seguramente vas a encontrarte en un torbellino de smog del que vas a querer salir corriendo.
Si no podés verle el lado positivo a tanto caos, podés leer el posteo Manila, sonrisas en el caos.
10. La mar estaba serena, serena estaba la mar… (menos mal)
Si Filipinas es famosa por algo, lamentablemente es por sus desastres naturales y por la cantidad de barcos que se hunden en sus aguas. En el país se hunde en promedio un ferry por año. La corrupción, la falta de mantenimiento, y el uso de barcos que hace tiempo debían haber dejado de funcionar son sólo algunas de las causas de estos desastres. Si a esto le sumamos las tormentas, que los chalecos salvavidas no alcanzan para todos los pasajeros, y que nunca escucharon nombrar la palabra “bote salvavidas”, nos da como resultado varias muertes al año que se podrían haber evitado. Mientras nada de esto cambie, esto va a seguir pasando una y otra vez.
Pero al ser un país formado por más de 3000 islas, los barcos son un medio de transporte clave y si no queremos volar, es el único medio disponible.
Ya está Filipinas, ya hicimos público nuestro descargo. Ahora te toca a vos decirnos cuánto nos odias, y seguir siendo amigos para siempre…
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]
Me hubiera encantado encontrar su página antes de venir, solo llevo 3 días aquí y este post dice exactamente todo lo que es. Soy una viajera loca por la gastronomía y es que es muy difícil encontrar algo decente para comer, es terrible y aclaro que hemos comido en restaurantes carísimos e igualmente, la comida fría, el arroz es un pegote y a todo le falta sal. Echan azúcar en las ensaladas y es que tienen un producto natural muy bueno pero falla la ejecución. Casi nada tiene sabor y todo es grasoso
Jajajajajaja, qué lindo es sentirse comprendido. Cuestión de gustos, está claro que los filipinos aman su comida, pero cuando la comparamos con la de la mayoría de sus vecinos del Sudeste Asiático, queda todavía más en evidencia.
Si vas para otros países de la zona lo vas a pasar mejor con la comida, mientras estés en Filipinas disfruta de otras cosas jaja. Ah, lo que sí rescatamos son las frutas, una delicia.
¡Buenas rutas!
No mas pensar ir a filipinas adios
jaja cuanta razón, he viajado 5 veces a Filipinas y no puedo estar mas de acuerdo con este post, me parece genial y muy informativo para los que están planeando un viaje de este tipo. Un saludo y muchas gracias por el post.
Los felicito por la sinceridad y por sostenerla a pesar de las suceptibilidades. El mundo entero tiene su lado sombrío y solo se ve cuando se «vive» como un local de bajos o medios recursos. En los hoteles 5 estrellas las ventanas son paños fijos! Cada uno viaja como quiere y como puede. En mi caso prefiero que el viento me de en la cara!
Voy a añadir algunos hates basándome en los 4 meses de vivencia en Coron únicamente.
· Las pilas de basura quemando a todas horas, que incluyen materia orgánica pero también plástico, dotando al ambiente de un agradable aroma a muerte.
· La poco amable manera de conducir de la gente cuando uno es peatón. Si no fuera por mis reflejos Jedi me hubiesen dado más de un porrazo. Y que no falta el bocinazo avisando de que molestamos, aunque estemos a medio kilómetro de distancia.
· La hospitalidad de los filipinos es relativa. Sólo puedo comparar con Indonesia tengo que decir. Pero me he encontrado con demasiadas caras largas y muy pocas ganas de dar el servicio que se supone que están dando, ya sea en un restaurante, en un trycicle… Lo de los trycicles es aún más latente cuando preguntas si te pueden llevar a tal sitio y te dicen que no, a menos que pagues las ganas. Muchas veces ni siquiera por mucho más dinero del que vale el viaje te llevan.
Los 10 que habéis indicado son una realidad! Gracias marcadores del polo :*
Gracias Cesc, tu opinión está muy fundamentada después de 4 meses viviendo en Corón.
Lo del tránsito sí que está bastante mal, pero después de haber viajado por India, Bangladesh, Irán y Vietnam, no nos pareció tan desesperante.
Con respecto a la gente, nosotros solo podemos agradecer, porque la gran mayoría que nos cruzamos solo quisieron ayudarnos. Claro que tenés varios caras largas, especialmente los que tienen que dar algún servicio, pero en nuestra experiencia es de los países con gente más simpática y hospitalaria que hayamos estado.
Que miedo! Jajajjaja este jueves tomaremos el barco desde Coron a Manila!!! Muy terrible la experiencia!???!!! Hay camarotes verdad????
En el barco de nido a Coron sufrí y fueron solo 8 horas!!
Abrazos!!!
Hola Daniela! En el barco que nos tomamos no había camarotes sino camas cuchetas en un piso compartido con más gente.
No fue tan terrible, lleven cosas para leer y entretenerse y listo!
Buen viaje!!!!!!
Voy a este pais en Diciembre y tu blog me confirmo que definitivamente es un lugar muy bonito por su gente, sus playas y sus tradiciones pero nada bueno para comer algo alli… Por algo no se ven muchos restaurantes Filipinos…
Filpinas es un país hermoso, tanto por sus atractivos naturales como humanos. Con la comida definitivamente no se destacan, pero hay miles de otras razones para hacerse un viaje.
Seguramente lo disfrutarás mucho.
Me pareció algo cruel e innecesario llamar a esos chavales chusmas, no tienen la suerte o desgracia de disponer de aparatos como otros, creo que el concepto chusma no es apropiado, ni necesario.
Gracias, un saludo
Vi su blog sin querer, al ver el titulo me parece bien a leerlo. Soy filipina y esto es mi version de la tema.
En primer lugar, todos lo que ustedes han dicho que les odian son la mas baratas y la mas cutre!
Como por ejemplo los jeepneys, tenemos muchos medios de transporte publico, si lo odian tanto puedes tomar el bus que es economico tambien.
Si no tienes tanto dinero vas a quedar a comer en una karenderya por que en las personas pobres o con menos dinero no le importa si la comida esta fria, bastaría que su estomago se llena.
Tambien si vas a transportar en ferries cutre (otra vez la mas barata y para los pobres o que tienen menos dinero) no esperes que vas a llegar a su destino 100%. Como he dicho antes, tenemos otros medio de transporte en agua que no son tan cutres que ustedes han dicho en este blog.
Con el tema del agua, es que en mi país normalmente no se compra el agua de beber eso es gratis y lo puedes pedir sin gastar nada.
Pero si tienes suficiente pasta a tomar vacaciones en mi país, vais a sentir genial como por ejemplo a comer en RESTAURANTES, probar la comida filipina caliente y no carnivoros, a los lugares que no estan «contaminados» que ustedes dicen.
Es su elección donde vais a comer, donde vais a ir, o en que medios de transporte toman, si habéis eligido los cutres, pues no reclamas tanto por el poco de dinero que habéis gastao.
Todo eso es cuestion de dinero, claro, si no tienes tanto para suportar sus vacaciones en cualquier lugar o país, siguramente que vais a quedar con la mas cutre de todo.
Que Dios les bendiga!
Abidubi, como dijimos al principio, Filipinas nos encanta, de todos los países que conocemos es sin dudas uno de nuestros preferidos. Hay que entender que el artículo está hecho para mostrar el lado menos glamoroso de los viajes, en especial cuando se viaja con bajo presupuesto, algo que nunca ocultamos.
Si leés más artículos del blog verás que mostramos mucho sobre las hermosas playas, la hospitalidad de la gente y todo lo lindo que encontramos viajando por tu país, pero la verdad no debería ofender, también queremos mostrar lo que menos nos gustó de todo lo experimentado, porque como viajero uno siempre está expuesto a situaciones adversas o no familiares. Claro que podríamos evitarlo con más dinero, pero no nos interesa, porque preferimos vivir los países tal cual son, y no en una burbuja para turistas.
Nuevamente, que no se malentienda, Filipinas está en nuestros corazones sin importar estas 10 pequeñas contras, todos los países tienen cosas que nos gustan y otras que no.
Saludos!
Excelente respuesta chicos. Soy nueva en el blog y me está encantando! Aprovecho esta noche de insomnio para leer sus aventuras. Soy partidaria al igual que ustedes de que a una ciudad hay que vivirla tal cual es, y no en la burbuja para turistas. Excelente. Sigan así. Saludos desde Buenos Aires!
Muy de acuerdo, esta gente por lo visto no es consciente de lo que sobrevivir sin medios es, comida calentita y agua embotellada claro, pues quédate en tu casa, además la manera de expresar ‘cosas que odio de ti…?’, el odio solo genera odio.
Paz abidubi
Hola Willi, «10 cosas que odio de ti» es por la película con el mismo nombre.
No me parece correcta su respuesta, yo entiendo y respeto todas las formas de viajar, pero en países como Filipinas que evidentemente el salario o el ingreso de la población no es alto( véase los miles que emigran a todo el Medio Oriente) Uno espera encontrarse con precios inferiores a los paises más ricos, el hecho de viajar no tiene que estar ligado con hacer vacaciones lujosas, con siempre estar en restaurantes imternacionales; porque realmente si fuera así no se aprende de la cultura de un país y no se puede decir cuando uno vuelve a casa que estuvo en Filipinas. Los filipinos son «amables» muy sensibles a la crítica y además piensan que todo turista debe tener dinero para gastar y malgastar. Pero yo entiendo, los filipinos normalmente no son turistas, son inmigrantes, los respeto, aunque no comparto su criterio respecto a viajar.
Hola chicos!
Es la primera vez que me paso por el blog y leo vuestros posts. Me ha encantado, así que tenéis una nueva lectora asidua.
Me encantan Asia y Oceanía así que tengo mucho por leer aún de cara a planear futuros viajes!
Leyendo esta entrada me ha parecido curioso que señalarais que los platos eran 100% carnívoros. Soy mestiza española/filipina, y en casi todos los platos que cocina mi madre la verdura es predominante. Los platos que más le gustan y que mejor recuerda de su pueblo son precisamente los menos carnívoros porque en España no se encuentran muchas de las verduras que allí sí que tienen . Yo casi diría que la comida filipina es tan carnívora como la española, fifty-fifty.
Muchas gracias por todas estas entradas, me habéis puesto melancólica… Tengo muchísimas ganas de volver!!!
Os deseo muchísima suerte en vuestros viajes!
Un gran abrazo desde España 🙂
Hola Sheila! Bienvenida a Marcando el Polo!
Sí, creo que la comida española es más carnívora que la filipina.
Nosotros también tenemos muchas ganas de volver a Filipinas!!! Así que seguramente hagamos otro viaje en un futuro, todavía queda mucho por ver.
Abrazo grande desde China!
Muy buen articulo, muy simpático. Lo del amor a América me pareció alucinante. tienen clubs de música Country.
Jaja, nos hemos reido mucho mi mujer y yo.
Estamos de vacaciones en filipinas conociendo la familia…
jaja disfruten!!!!!! Abrazo enorme! 🙂
Así es…suerte tuvisteis que la mar estuviera serena…pasé 72 horas en el April Rose x culpa de un tifón… y por poco no lo cuento…todavía no creo q me pasara a mi…
Uf, qué feo eso! Son cosas que pasan en Filipinas, y lamentablemente muy seguido.
Hola, vengo siguiendo tu blog hace un tiempo por amor a los viajes nada mas. Nosotros estuvimos en filipinas, me gusta tu articulo, pero esas cosas que no te gustan son facilmente evitables. Si no fueran tan gasoleros podrian disfrutar del lechon filipino, del sushi y tantas otras maravillas. Viajar en taxi no es caro. Ahora el amor por eeuu es incomprensible, no se puede creer. El tema del agua es una pena, las mismas empresas que ellos sustentan como coca cola son las que usan el agua para sus productos y por eso el agua escasea. Teniendo un presupuesto TAN ajustado, donde sea que vayan van a sufrir percances e incomodidades. Nosotros no quisimos pagar los precios extorisivos a cambio de un servicio mediocre en EL NIDO para hacer los tours por las islas y nos alquilamos un kayak, lo cargamos con viveres y estuvimos una semana remando y conocimos todas las mayores islas del lugar, teniendolas solo para nosotros, durmiendo en hamaca paraguaya en cada isla, hicimos snorkel y todo a nuestro ritmo, muy recomendable.
Hola Esvian, gracias por seguir el blog y por compartir tu amor a los viajes con nosotros. Como aclaramos en el artículo, el viaje por Filipinas nos encantó. No comemos el lechón por otros motivos, no porque no lo podamos pagar. No dijimos que la comida filipina no nos haya gustado, sino algunos aspectos de nuestras amigas las carinderías, y te cuento que Dani es vegetariana por eso no nos gusta su carnívoro menú. Obviamente, esto es una opinión personal.
Nosotros elegimos viajar de esta manera, y realmente la disfrutamos. No es que estamos sufriendo, no te preocupes. Hace más de cuatro años que llevamos esta vida y nos encanta!
No tomamos taxis porque creemos que viajando en transporte público o a dedo uno conoce mucha más gente y tiene muchísimas más experiencias que si se toma un taxi para ir desde A a B.
Saludos y gracias por compartir tus pensamientos!!!
Hola ! Soy Filipina y llevo más de 30 años viviendo en España…no estoy de acuerdo que los filipinos son carnívoros y no hay comida vegetariano porque no conocéis bien la gastronomía filipino….Mi hijo es casi vegetariano y hemos estado de vacaciones 1 mes en Filipinas y siempre ha comido comido frutas, verdyras y pescado..Sobre el jeepney….es el costumbre y el encanto que tiene Filipinas. ….hay que ir en sitios más salvajes para conocer sus costumbres y no sitios que esta plagado de turistas…te recomiendo.. No se donde fuistes a comer ya que nosotros hemos estado casi un mes comiendo en un restaurante filipino y mi marido y mi hijo son de.San Sebastian y nuestra experiencia ha sido muy bueno y era la 1a vez que mi familia ha comido la gastronomía filipino porque antes sólo comían comida occidental y para ellos acostumbrados a comer.comida española…..ha sido una experiencia muy buena. Lo siento hay muchas cosas que no estoy de acuerdo.
Hola, Lynn!
Sabemos que este artículo puede no gustarle a muchos filipinos, pero si lees bien este y otros artículos que escribimos sobre nuestra experiencia en tu país, verás que más de una vez decimos que es uno de nuestros países preferidos, por paisajes y especialmente, hospitalidad de los filipinos. Realmente nos encanta Filipinas y siempre recomendamos a la gente que la visiten.
También si leyeras otros artículos, verás que justamente nos mantuvimos bien lejos de los lugares que están plagados de turistas, viajando en autostop, acampando, alojándonos en casas de locales y yendo a lugares remotos que nada tienen que ver con el turismo.
Lo que sí tenemos que decir es que, comparándola con la comida de Tailandia, Indonesia, Singapur, Malasia o Vietnam, la comida filipina está muy lejos de la de estos países, pero es solo una opinión personal y no tenés por qué estar de acuerdo. Y siendo vegetarianos, al pescado lo consideramos como lo que es, un animal, por lo cual no entra en una dieta vegetariana.
Saludos.
excelente post! para anotar para el próximo viaje qué cosas comenzar a odiar de antemano!!! muuuuy bueno!
Gracias Pol! Nooo, no empieces a odiar a nuestra querida Filipinas desde ahora! Ya leeremos tu lista jaja. Saludos!
Entre posteo y posteo a veces me pregunto ¿Como estarán los chicos? Seguir los relatos es «conocerlos» un poco mas. Leer estas crónicas es familiarizarse un poco mas con ustedes y querer saber por que lejana ciudad andarán. Si yo, que los sigo a través del blog pienso si estará todo bien, no me quiero imaginar como esperan las noticias sus respectivas familias y amigos.
A cuidarse y a seguir adelante!
Qué lindas palabras Lucía, muchas gracias por preocuparte por nosotros. Todo está muy bien, ya vendrán muchas más crónicas!!! Saludos!!!
Fa, que arranque de sinceridad tan útil y positivo! Verán los locales aunque sea el 10% de todo eso? Cómo lo toma el promedio de la gente? Tal vez está en otro post y lo lea pronto…
Soy una nueva lectora, llegué acá boyando y acá me quedo leyendo novedades. Éxitos y más éxitos!
Hola! Los locales ven algunas de las cosas y comparten el odio por ejemplo por la contaminación que producen los jeepneys o el caos de las ciudades, pero muchas de las otras cosas piensan que es lo más normal, y es lógico ya que la mayoría nunca tuvo la posibilidad de ver otra cosa.
Bienvenida a la Comunidad marcopólica!!
Saludos!
Muy buen informe chicos! El peligro más inminente de la naturaleza es el hombre…. sin dudas =( …. Saludos cuidensen! =)
Hola Vero! Sí, lamentablemente la mano del hombre destruye todo. Y hay cosas que no nombramos, como la quema de pastizales para el cultivo y la pesca con explosivos que destruye los corales y termina con la vida marina de la zona. Es muy triste…
Muy bueno chicos! Cuánta pena me da que en un país tan lindo se descuide tanto el medio ambiente.
Éxitos y bendiciones en la próxima travesía!
Hola Melu! Gracias por estar siempre presente. Saludos!
Vuelvan a cocinarnos algo rico manga de vagos!!! Jajaaj… Chicos, im pe ca ble la cronica de las 10 cosas q odian de Filipa, son unos odiadores grosos q se ganan el amor de los lectores con semejantes perlitas. Sigan odiando asi! Abrazo y beso respectivamente
jajaja cuando volvamos les vamos a cocinar las especialidades filipinas. Decile a tu media naranja que se prepare para unos intestinos rellenos… jajaja
Tienen que venir a Filipinas, sus playas (y su comida fría) están esperándolos.
Abrazo con arena de Filipinas!!