10 cosas que no vamos a extrañar de Myanmar

Marcandoelpolo | Myanmar | 21 Comentarios | 19782 Views

Cada vez que llegamos a un nuevo país, nos encontramos con un sinfín de situaciones que hacen de ese lugar una experiencia única. Si bien todas nos permiten aprender de la cultura y comprender la situación en la que viven los locales, no siempre las disfrutemos. Como así tampoco el hecho que las respetemos quiere decir que las logremos comprender y aceptar.

Desde que nos fuimos de Myanmar que extrañamos todos los días sus casas de té, ese lugar de reunión donde el té en sí mismo es sólo una excusa para acercarnos un poquito más a los personajes que forman parte de la historia contemporánea de este país tan único. Ya escribimos sobre eso en este posteo, pero como no te ocultamos nada, llegó el momento de compartirte las diez cosas que seguro no vamos a extrañar de Myanmar. Sin censura, acá van…

Escupidas en Myanmar 2

La sobre atención

Si nos conocés personalmente, nos seguís por Facebook o Twitter, o nos venís leyendo hace un tiempito, sabrás que somos muy independientes, y eso de tener a alguien controlando cada movimiento que hagamos para servirnos en cuanto tengan la oportunidad, no nos gusta. Sabemos que a muchos eso les encanta, pero a nosotros no nos va.

Situación promedio: estamos en una casa de té o restaurante y tenemos al camarero pegado a nuestra mesa durante toda la comida, recargando el vaso de agua o el plato de comida ni bien ponemos en nuestra boca el último bocado/sorbo. Y con esto no nos referimos a los restaurantes súper chetos (o pijos, como dirían nuestros amigos españoles) donde los mozos llevan moño; sino que a los baratitos, donde se consigue comida por USD 1 o menos. Una de las razones de esto es que la mano de obra es tan barata que estos locales tienen muchos empleados, que muchas veces superan la cantidad de clientes. En un restaurante de Mandalay teníamos a tres mozos atendiéndonos exclusivamente a nosotros…

La comida en el restaurante donde teníamos a tres mozos sólo para nosotros...

La comida en el restaurante donde teníamos a tres mozos sólo para nosotros…

El smog y el caos

Siempre preferimos los pueblos por sobre las ciudades. Myanmar no iba a ser la excepción. Si bien Yangón nos encantó y pudimos encontrarle la belleza que muchos pasan por alto, debemos reconocer que su caos nos agotó, sumado al smog de los buses, camiones y autos que hace tiempo deberían haberse jubilado. En Bago, el ruido constante de los motores nos acompañó durante toda nuestra estadía, ya que la ciudad está a los costados de la ruta. Algo que seguro no vamos a extrañar…

Uno de los pocos momentos tranquilos del día en Bago.

Uno de los pocos momentos tranquilos del día en Bago.

Myanmar

Mejor nos quedamos con la tranquilidad que nos ofrecen este tipo de lugares…

Myanmar

…o éste.

La mugre

¿Qué te pasa, Myanmar? ¿Estás enojada? ¿Estás queriendo decir algo? ¿Estás desganada? Sentimos que abrimos la puerta trasera y vimos lo que no teníamos que ver. En el lugar donde más notamos esto fue en Bagan, donde la calle que conduce a los templos está en perfecto estado y hasta con un boulevard lleno de árboles. La zona está limpia y lista para recibir a los turistas extranjeros, pero en cuanto salimos un poco de esa burbuja turística, encontramos la cruda realidad. Pilas y pilas de basura acumuladas, esperando que el tiempo se encargue de ella.

Algo que nos chocó mucho fue ver a una mujer en medio de la calle principal de Yangón hacer pis junto al cordón. Era hora pico y había muchísima gente alrededor, pero pareció no importarle. No sería la única vez que lo veríamos…

Myanmar

Tan triste…

Basura en Myanmar

Si tan solo se cuidara un poquito más el planeta…

Las escupidas

Si bien forman parte de la mugre de la que hablamos en el punto anterior, merecían una mención exclusiva. Bueno, hay que reconocer que Myanmar no sería tal sin sus escupidas. Es su marca registrada. Digamos que ya estamos bastante acostumbrados, en Asia escupen mucho. Suena asqueroso, pero en China tuvimos que aguantar los escupitajos hasta dentro del tren, y uno tuvo tanta puntería que justo dirigió su espumarajo a mi pie. Esta escena se repetiría en India, Bangladesh, y ahora en Myanmar; Jota tuvo el lujo de recibir en su pie un salivazo coloreado, quizás trae buena suerte… ¿quién sabe? Las escupidas en Myanmar son de color rojo. No te asustes, no es sangre lo que mancha todas las calles del país, sino que al mascar nuez de areca, la saliva toma ese color rojizo. Digamos que mejor, así al menos está bien visible…

Cuidado con las escupidas!!

Cuidado con las escupidas!!

Escupidas en Myanmar, Mandalay

Lo que le da color a las escupidas que decoran las calles de Myanmar

Lo que le da color a las escupidas que decoran las calles de Myanmar

Taxi, taxi!

Esto sobre todo lo sufrimos en Mandalay, donde cualquier persona con una moto es un potencial taxista. Como la zona turística es muy compacta, se nos hacía imposible caminar sin que tuviéramos alguien al lado al grito de “taxi, taxi” sin parar. Lo peor es cuando uno ya opta por dejar de responder, porque en una misma cuadra quizás son diez los taxistas que ofrecen sus servicios. Contestamos a uno, a dos, a tres… los demás ya vieron que rechazamos la oferta de los demás, pero siguen insistiendo. Ni hablar cuando empiezan a aplaudir para llamar la atención…

Que no puedas dormir en la casa de un local

Fue el primer país que visitamos donde está prohibido para los extranjeros pasar la noche en la casa de un local. Esto es una lástima, porque nos aleja de vivir como birmanos al menos por unos días. La razón oficial por la que no podemos estar en sus casas pasadas las 9 pm es porque somos demasiado distintos para dormir bajo un mismo techo. Myanmar está cambiando muy rápido, y esperamos que esta regla desaparezca, o al menos se relaje, en un futuro no muy lejano.

No hay problema que visites la casa de los locales durante el día. Fern abre las puertas de su casa en Hsipaw a todos los viajeros que estén interesados en saber más acerca de su cultura. Su marido fue un preso político hasta hace no mucho...

No hay problema que visites la casa de los locales durante el día. Fern abre las puertas de su casa en Hsipaw a todos los viajeros que estén interesados en saber más acerca de su cultura. Su marido fue un preso político hasta hace no mucho…

Que te hagan sacar los zapatos en todos lados

Nos encanta el hecho de tener que sacarse los zapatos para entrar a una casa, de hecho ahora nos cuesta entender cómo en otras partes del mundo no lo hacemos. En nuestra humilde casita en Australia adoptamos esta costumbre, y lo vamos a seguir haciendo. Nos parece súper higiénico dejar toda la suciedad de la calle en la puerta de entrada y mantener adentro lo más limpio posible. Pero en Myanmar se les fue la mano. Mientras que en su vecina Tailandia y en el resto de los países de Asia hay que descalzarse para entrar a los templos, en Myanmar esta regla aplica también a los patios que lo rodean. En varios casos los autos tienen permitida la entrada, ensuciando todo, pero las personas tienen que dejar sus zapatos en la entrada. Nos costó aceptarlo, porque en muchos de los casos estaban mojados y hasta había escupidas, pero parece que eso ensuciaba menos que nuestro calzado…

Templos en Myanmar

¡Fuera, ojotas!

Templos en Myanmar (2)

El calzado no está permitido en las pagodas

Esto no es nada, más adelante vendría lo peor...

Esto no es nada, más adelante vendría lo peor…

«Entry fee»

Esto va más allá de estar viajando con un presupuesto mochilero. En Myanmar las entradas a varios atractivos no tienen ninguna relación con los precios del país. Igualmente, en la mayoría de los casos se pueden evitar, y de hecho es lo mejor, porque esa plata va a los bolsillos del gobierno y no se distribuye entre la población. Además, creemos que para conocer un país no hace falta estar pagando entradas a templos y monumentos, sino que el gran atractivo es su gente y eso no tiene precio.

La mala relación precio-calidad de los hoteles

Ya te hablamos sobre esto en otros posteos, pero definitivamente es algo que no vamos a extrañar. No hay relación entre el precio de los hoteles y el resto de las cosas. Una de las causas es el costo de la licencia para alojar extranjeros, pero el factor principal es la poquísima oferta en relación a la cantidad de turistas buscando un lugar donde dormir. Aumentan los precios, pero no la calidad.

Myanmar

La peor relación precio-calidad que experimentamos. USD 16 por esta habitación…

El cigarrillo

Si bien no fumamos, no nos molesta que alguien fume un cigarrillo ocasional cerca nuestro, pero cuando los cigarros son servidos como si fuesen postre, y la mayoría de la gente que nos rodea está echando humo mientras comemos, ya empieza a ponernos incómodos. Igualmente, no llega ni a los talones a lo que fue Indonesia, donde hasta los nenes fumaban. Si sólo fuesen más caros, este problema se evitaría…

Myanmar

Cigarrillos en las casas de té, listos para ser llevados a las mesas…

Cigarrillos en Myanmar (2)

Creativos ceniceros…

Lo que sí vamos a extrañar…

Sus curiosas combinaciones. Cangregos o chupetines? Alguien??

Sus curiosas combinaciones. Cangrejos o chupetines? Alguien??

Y la sonrisa de los nenes llenos de tanaka! Entre otras cosas...

Y la sonrisa de los nenes llenos de tanaka! Entre otras cosas…

 ¿Fuiste a Myanmar? ¿Cuáles son las cosas que no vas a extrañar? ¿Y la que más extrañás? Queremos leer tu opinión, dejala en los comentarios así nos conocemos más.

¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.

Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Cheeta dice:

    Estoy en Myanma, recién llegada a Yangón y llegué a mi límite con esta estación. Las escupidas, el smog, la MUGRE. Casi me pongo a llorar, no hay nada bello salvo la naturaleza…. Es como un castigo

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Cheeta.

      En todo viaje hay lugares en los que nos sentimos más a gusto que en otros, y de eso se trata el salir de la zona de confort de uno. No tiene nada malo que no te encuentres en Yangón, quizás no sea el lugar para vos. Lo bueno es que lo viste con tus propios ojos y ahora podés elegir irte a otro lugar.

      ¡Buenas rutas!

  2. Natalia Sanchez Holguin dice:

    Muy buen post chicos! No voy a extrañar que me cobren por bajarme de los buses! No voy a extrañar que por mi cara me quisieran cobrar el triple y definitivamente no extrañaré tener que pagar precios australianos de alojamiento por hoteles 2 estrellas en un país cuya vida local es tan barata, ni los dientes de todos los que consumían nuez de areca! Pero extrañaré todo el tiempo el té, los almuerzos vegetarianos con té incluído que tan llenos nos dejaban por 1 dolar, el ambiente sobrio, desértico y pacífico, la tanaka tan famosa en todas las caras, la autenticidad de los templos con sus únicos dragones protectores..!

  3. Estela dice:

    Chicos sabéis si la legislación en Myanmar ha cambiado? porque actualmente se emite en España un programa que se llama Pekín Express (ya lleva unas cuantas ediciones, la primera fue en Pekín) en el que parejas de mochileros tienen que sobrevivir yendo a ciertos sitios para hacer unas pruebas pero todo el rato tienen que ir haciendo autoestop y durmiendo en casas de locales que se lo permitan pues solo les dan 1 euro al día que únicamente pueden emplear en comida… Bueno el caso es que ahora están en Myanmar y se quedan en casa de locales y en templos por allí, de ahí mi duda. A ver si lo sabéis vosotros o alguien que os lea. Besos y muchas gracias por compartir tanto!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Estela! Por lo que sabemos, en templos sí se puede, pero en casas de locales, no. Sobre todo el problema más grande lo tienen los locales.
      Como poder, se puede, pero si se entera la policía hay problema.

  4. Emilia dice:

    Como disfruto este blog! Llegue hace unos dias de la India, y no fue tan distinto a lo q uds cuentan aca eh? Hasta el color de las escupidas!

  5. Chicos.. No podemos estar más de acuerdo con este post. Entre vuestro toque personal y el argentino nos tiramos de la risa. A partir de ahora la suciedad ha dejado de ser una palabra en nuestro vocabulario, sustituida por….. LA MUGRE!!!! jajajajaja

  6. lonelycela dice:

    y no les pasó parecido con India?

  7. Irene dice:

    Ya veo que tambien visitasteis a la senyora Fern. Creo que es uno de los mejores recuerdos de mi viaje a Myanmar. Todo lo que mencionais tampoco lo echo de menos, la verdad. Aunque lo de los zapatos acabe por entenderlo cuando me explicaron que era una manera de proteger la casa de los malos espiritus. (Y despues de saber eso, me olvide de quitarme los zapatos para subir a una pagoda… Casi me matan!)

  8. Adri dice:

    Que asco las escupidas!!! Muy bueno el articulo. Aprendo mucho leyéndolos y me hacen reír también.
    Me encanta el blog!!!
    Buenas rutas 🙂

  9. Belula dice:

    Buen post, chicos! Me gustaría que explayen más sobre la «prohibición» de dormir en casa de birmanos por ser muy distintos… ¿Es una ley o una costumbre? ¿A quiénes aplica? Me sorprendió realmente! Beso!

    • Sí querida Belulencis, es una ley que los extranjeros no pueden dormir en la casa de los locales y la explicación oficial es porque somos culturas muy distintas y no es bueno que nos mezclemos. La verdad es que el gobierno no quiere el intercambio de ideas y opiniones de birmanos con extranjeros por todas las críticas que hay a esta dictadura. Justamente al esposo de la señora de la foto lo pusieron preso porque recibían extranjeros en su casa para contarles sobre su historia familiar (su padre fue un príncipe del Estado Shan que desapareció cuando asumieron los militares), pero «divulgaba demasiada información y difamaba al estado». También lo acusaron de no tener licencia de hotel para hacerlo y que estaba operando una biblioteca ilegal (eran libros que le regalaban los extranjeros que los visitaban). Estuvo 13 años preso y salió en el 2009. Recién el año pasado volvieron a recibir visitas.
      En definitiva, sólo los hoteles con licencia para alojar extranjeros pueden hacerlo. Hay muchos hoteles que sólo pueden alojar locales. Pero las cosas se están relajando y suponemos que en unos años ya se va a poder.
      Beso!

  10. alejandro dice:

    Gracias por todos los consejos. En definitiva… vamos o no vamos a Myanmar siendo mochileros termino medio con mujeres en el grupo de viaje. Gracias!

    • Si claro! por qué no van a ir? No entendemos bien lo de «mochileros termino medio» pero estas cosas que no vamos a extrañar son particularidades que te muestran cómo vive la gente en otros lugares, nada que debería frenarlos para hacer un viaje. No todo es comodidad cuando viajás y está bueno abrirse a nuevas experiencias. Con las mujeres ningún problema, hay muchas incluso viajando solas. Los birmanos no son para nada pesados con las extranjeras como lo son los indios.
      Puede gustarles el país o no, pero seguro que van a aprender mucho.

      Abrazo y buen viaje!