Es verdad que es el país más caro de todo el Sudeste Asiático, por eso, para sacarle presión a tu presupuesto mochilero, hicimos esta lista con 10 cosas que no vas a creer que son gratis en Singapur:
10 cosas para hacer gratis en Singapur
Singapur… uy, ¡qué miedo! El fantasma del Sudeste Asiático, el cuco, el susto en la noche. Singapur parece estar escondido atrás de un árbol asustando a los mochileros al pasar. De todos los viajeros con los que hablamos, el promedio de estadía en este pequeño país es de 2,333333 días. El principal motivo, obviamente, es «porque es carísimo», maquillado con un «es que tampoco hay mucho para ver». Pero sabemos que si fuese tan barato como Laos o Camboya, todos le dedicarían más tiempo.
Después de una visita «toco y me voy» en 2009, volvimos con Eliminando Fronteras para derribar este mito. Sabíamos que buscando información y hablando con los locales lograríamos reducir los gastos a un orgulloso presupuesto mochilero. Así fue que pasamos 20 días en la isla, gastando MUY poco (USD 40 entre los dos, aunque no lo creas) y disfrutando muchísimo.
«Claro, estos dos se instalaron en lo de alguien, pasaron hambre y no se movieron», tal vez estés pensando ahora. Nada más lejos de la realidad… fuimos a todos los museos más importantes, recitales, salidas nocturnas, vistas de la ciudad desde las alturas, probamos mucha comida típica y hasta hicimos algunas turisteadas.
En este posteo súper útil, súper mochilero te compartimos los secretos que fuimos recopilando para hacer de Singapur un destino casi gratis sin perdernos de nada…

Marina Bay Sands
♦ Alojamiento gratis en Singapur
Sin duda, el gasto más grande de cualquier viaje a Singapur es el alojamiento. Pero, como dice el dicho: el que busca, encuentra.
Sabíamos que no iba a ser un presupuesto mochilero si pagábamos 20 noches de hostel, entonces se nos ocurrió mandarle un mail a todas las guest houses/hostels/hoteles del país preguntando si, por casualidad, necesitaban a dos simpáticas y entusiastas personas para ayudarlos en sus tareas diarias a cambio de alojamiento. Nos sorprendió la cantidad de respuestas positivas que recibimos.
Nos dimos el lujo de elegir a un hostel nuevo, donde nos querían como consultores. Agradecidos por todos los consejos que les dimos, cuando nos fuimos nos dieron un sobrecito remunerando nuestra ayuda. Siempre, siempre, da lo mejor de vos. Cuando lo hacés con pasión, vas a ver los frutos.
Un hostel que está siempre en la búsqueda de mochileros para hacer intercambioes es Prince of Wales, que tiene sucursales en Little India y Boat Quay.
Si querés pasar unos días alejado del centro de la ciudad, y tenés una carpa (tienda), podés acampar gratis en varios puntos del país. Sabemos lo que estás pensando: «¿Acampar en Singapur?» Sí, es posible. El país se quiere promocionar como un «destino verde» y fomenta las salidas de camping entre sus ciudadanos.
Lugares para acampar gratis en Singapur:
Pasir Ris Park
East Coast Park
West Coast Park
Pulau Ubin
A excepción de este último, para todos los demás necesitás un permiso que se obtiene en esta página.
También está la opción de alojarte en la casa de un local mediante Couchsurfing (¿Qué es eso de Couchsurfing?), pero recordá que el principal motivo de la red es para hacer un intercambio cultural y no el hecho de ahorrarte el gasto de alojamiento.
♦ Comida
Si te decimos que hay un buffet libre en el que podés elegir entre más de seis platos distintos, y encima gratis… ¿nos creés? Bueno, creelo.
The Buddhist Lodge lo hace posible. Éste lugar es parte de un templo budista que, como devolución a la comunidad, tiene un comedor. De ninguna manera es un lugar pensado exclusivamente para gente en situación de calle, sino para todo el que quiera acercarse, y te aseguramos que son muchos. La comida es riquísima y, además, vegetariana. Sirven cena también, pero el fuerte es el almuerzo, cuando se llena con trabajadores de la zona.
¿Dónde queda? 17 Kim Yam Rd (Ver mapa). No te lo pierdas, creemos que es el mejor consejo que te podemos dar de todo este posteo.

Entrada a «The Buddhist Lodge»
Otro consejo es que estés siempre atento cuando caminás, porque cuando menos lo esperás, Singapur te puede sorprender con su bondad. Como por ejemplo, el día que caminando por el centro cruzamos por Istam Park y nos encontramos con un hermoso bar llamado Art @ Work, donde regalaban mocktails (cocktail sin alcohol) sin necesidad de consumir nada. Nos sentamos en el deck frente a la pileta del parque, estiramos las piernas y a refrescarnos…

¡Qué nivel! Refrescarse del calor con un mocktail gratis
♦ Visitas guiadas gratuitas en Singapur
Unas semanas antes de llegar, le escribimos un mail a Singapore Tourism Board diciéndoles que teníamos un blog de viajes y que íbamos a escribir sobre Singapur. No esperábamos una respuesta tan pronta, pero al día siguiente ya teníamos su mail agradeciéndonos por nuestro interés en visitarlos, y avisándonos que ponían a nuestra disposición una guía con chofer durante un día entero, además de darnos varias entradas gratis a museos y atracciones. ¡Chupáte esta mandarina!.
Y así fue, nos vinieron a buscar y nos llevaron por toda la ciudad, parando en todos los puestitos a probar las comidas típicas que se cruzaban por nuestro camino. Sí, todo gratis, solo por haberlo intentado. El no ya lo tenés.
Si no tenés un blog ni sos parte del equipo de redacción de ninguna revista, igualmente podés disfrutar de visitas guiadas gratuitas por la ciudad. Dos de las compañías que ofrecen tours gratis son Indie Singapore y Monster Day Tours. Si bien no tenés que pagar nada para participar, es importante que le dejes una propina al guía, ya que son voluntarios y es una manera de valorar su tiempo y conocimiento.
♦ Museos gratis en Singapur
Los museos en Singapur no son baratos, peeeeero, si tenés un blog, y tenés tarjetas personales que lo acrediten, vas a poder entrar gratis a casi todos. De lo contrario, siempre hay un día a la semana donde son gratis en un determinado horario (por lo general los viernes, pero cambia de acuerdo al museo).
Además, una vez al mes se hace la «Open House», donde todas las exhibiciones de un determinado museo son gratuitas. Consultá esto el primer día de tu estadía en el centro de información turística. Te recomendamos que no dejes de visitar el Museo Peranakan, el Asian Civilizations y el National Museum.
El más caro de todos es el ArtScience Museum, ese edificio en forma de flor (o de cremona) que sale en todas las fotos de Marina Bay. Pudimos entrar ya que fue una de las primeras cosas que nos ofrecieron desde el «Singapore Tourism Board», pero nos decepcionó bastante.

Aprovechando el día de «Open House»
♦ Internet
Bendito sea Singapur con su internet más rápido del mundo.
No vas a tener que ir muy lejos para encontrar wifi gratis en Singapur. La red nacional (Wireless@SG) es completamente gratis. Para usarla, vas a tener que descargarte la app de Wireless@SG y registrarte para recibir tu contraseña en el teléfono. En este tutorial está explicado cómo hacerlo.
Además de esta red, todos los Mc Donald’s también tienen wifi gratis.
♦ Shows en vivo
Si pensabas venir a Singapur para descansar, elegiste el destino equivocado. Hay tantas cosas para ver y hacer que siempre vas a estar con alguna actividad en tu agenda.
«Hoy nos acostamos temprano», nos dijimos a nosotros mismos al día siguiente de haber llegado a Singapur después de una maratónica sesión de autostop en Sumatra. Esa misma noche terminamos en medio de un recital de bandas asiáticas, totalmente gratuito, bailando al ritmo del reggae malayo de Salam Musik. (Escuchá nuestra playlist del Sudeste Asiático en este link).
Además, en la zona de Marina Bay hay shows gratuitos que organizan desde The Esplanade. Consultá su página web o en el centro de información turística una vez que estés allá para ver los eventos que coinciden con tu visita.
Hay muchos lugares donde los centros de informes turísticos no sirven para nada, pero en Singapur todo lo contrario. Te recomendamos que para no perderte de ningún evento o actividad gratuita te des una vuelta por alguno de los Visitor Centres el primer día.
♦ Agua que has de beber
Singapur es un país pegajoso, tenemos que avisártelo. El clima tropical mezclado con el smog va a hacer que termines empapado después de uno de esos días de caminata bajo el sol.
Pero no te preocupes, la hidratación no va a influir en tu presupuesto porque el agua de la canilla es totalmente segura. No solo va a ayudar a tu bolsillo, sino que vas a reducir la cantidad de botellas que se tiran diariamente a la basura.
♦ Transporte gratis en Singapur
El centro de Singapur se puede recorrer tranquilamente caminando. Desde Little India a Chinatown, y de ahí a Marina Bay, sin dejar de dar un paseo por las orillas del río que cruza la ciudad. (Para organizar qué hacer, no te pierdas las Guía para planear tu viaje a Singapur).
Y si vas a Sentosa, Singapur también pensó en vos, porque dentro de la isla todos los transportes son gratis.
Otro «freeby» que podés aprovechar es el MRT -Mass Rapid Transit- temprano a la mañana. Si te estás quedando fuera de la ciudad, como ser la casa de un Couchsurfer, y llegás al centro antes de las 7.45 AM, tu viaje es gratis. Si llegás entre 7.45 y 8 AM tenés un descuento de SGD 0,50.
Para ver las 18 estaciones que aplican al descuento hacé click acá.

¡MRT gratis para los que madrugan!

Transporte gratis dentro de Sentosa
♦ Vistas panorámicas
Poder observar Singapur desde arriba es una de las experiencias inolvidables de este país. Los negocios, bares y restaurantes que están en los últimos pisos de los edificios te cobran precios desorbitados para que puedas subir, pero vos, mochilero de alma, también vas a poder disfrutar de vistas panorámicas sin tener que gastar ni un solo Singapore Dollar.
Para ver la zona de Marina Bay, lo mejor es subir a la terraza de The Esplanade. No será tan alto, pero te alcanza perfectamente para sacar buenas fotos de la zona. Si vas de noche, mejor todavía.
Otros lugrares desde donde vas a tener «vista de pájaro» gratis es desde el último piso de los edificios HDB, que son las viviendas que construye el Estado para poder solucionar el problema de la falta de terrenos. Están por todo el país y son de acceso libre. Entrá como si fuera tu casa, subí las escaleras o tomá el ascensor, y disfrutá de tu vista privilegiada.
♦ Gratis en Singapur: Gardens by the Bay
La ciudad se transforma constantemente, y cuando vinimos en el 2009 ni siquiera se hablaba de la creación de este lugar. No es un parque cualquiera, sino que tiene árboles «inteligentes» que se iluminan al caer la noche. Es muy Singapur, donde lo tecnológico se mezcla con lo natural todo el tiempo.
La entrada al parque es gratis, pero para caminar entre los árboles inteligentes o entrar a los invernaderos vas a tener que pagar. Los atardeceres acá son simplemente mágicos.

Gardens by the bay
Bonus track: show de luces y sonidos
Sabemos que te dijimos 10, pero como siempre querés más, te dejamos un extra:
Todos los días a, a las 20 y a las 21.00 hs., vas a poder disfrutar del show de luces y sonidos que proyectan desde el Marina Bay Sands.
Nosotros lo vimos desde Plaza Merlion, donde está el león que tanto caracteriza a la ciudad, pero Ro nos comenta que desde el otro lado se ve muchísimo mejor:
«En nuestro primer día en Singapur fuimos a ver el show de luces y sonido desde Merlion como leímos acá (había muuuchos otros turistas ahí). Sin embargo, el segundo día lo vimos desde el lado opuesto: el shopping de Marina Bay (hay una especie de deck de madera escalonado para observar el show). ¡Así nos dimos cuenta que desde el lado de Merlion nos habíamos perdido totalemente el show! Esos lasers que se ven en la foto saliendo del Marina Bay apuntan a los chorros de agua y así usan los chorros como pantalla para proyectar imágenes. Lo que logran es totalmente increíble y no sabíamos que se podía hacer.»
¡Grande, Ro!
Como habrás visto, hay muchísimas formas de disfrutar Singapur manteniendo tu presupuesto mochilero. Todos los destinos se pueden acomodar a nuestras necesidades si nos lo proponemos.
¿Ya estuviste en Singapur? ¿Conocés alguna otra cosa gratis que no hayamos dicho? ¡Dejala en los comentarios así se beneficia toda la comunidad marcopólica!
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]
Sí ! En el casino las bebidas (gaseosas, jugos, café, etc) son totalmente gratuitas. Hoy entramos y arrasamos con todo jaja.
Esto me hace acordar a cuando estuvimos en Macao jajaja.
Hola Chicos! Estamos en Singapour ahora y esta Guía nos viene más que bien!! Muchas gracias.
¡Buenas rutas! ¡Y disfruten de los hawker centers por nosotros que los extrañamos!
Hola chicos primero que todo muchas gracias por los miles de datos que nos han compartido.. con respecto a acampar, me metí para sacar el permiso y uno de los requisistos es tener una residencia valida en Singapur, como lo hicieron ustedes?
Hola Marcela, ¡de nada!
Nosotros acampamos en Pulau Ubin que es el único lugar donde no se requiere sacar permiso.
¡Muchos éxitos!
Por favor , dejad los comedores a los necesitados. En Singapur se puede comer muy barato , sin necesidad de hacer semejantes cosas. Yo hace 20-25 años viajaba con muy poco dinero, que quieria decir sin aviones, sin hoteles, sin internet… viajaba haciendo dedo o en tren, dormia en las estaciones o en los parques junto con otros viajeros, comia pan y miel durante una semana… pero jamas pensè utilizar un comedor para gente que no tiene de verdad para comer. Y yo tenia poco, pero habia decidido libremente de viajar así, muchos sacrificios a cambio de mucha vida vivida, pero dos monetas para un poco de comida las gastaba. Hoy en dia ustedes que tienen para pagarse un avion intercontinental no deberían caer en eso. Ahorrar todo lo que se puede está muy bien y es bonito que hagais este blog para aconsejar a mas personas, eso está muy bien, enhorabuena de verdad, pero personalmente creo que ciertos límites no deberían ser pasados. Con 10-12 dolares de Singapur se puede tranquilamente comer almuerzo y cena. Son unos 75 por semana, menos de 50 euro por 14 comidas… un saludo
Hola Ivan yo coincido con tu opinión si el caso fuera ir a comer a comedores comunitarios en villas o favelas, en donde el objetivo no es dar de comer a los visitantes sino a los más necesitados. Pero en el caso por ejemplo de los templos Sikh, en donde nosotros hemos estado en Singapur y Malasia, ellos tienen como costumbre albergar al peregrino y cocinar para todos aquellos de la comunidad que quieran acercarse, ya que es un modo de compartir su cultura y en nuestro caso estuvieron muy agradecidos y sin dudas hemos tenido interesantes charlas. Además, siempre que uno pueda, tiene la posibilidad de quedarse luego de comer, al menos 15 minutos más y ayudarles en la cocina a lavar los platos, cubiertos y vasos que es una tarea comunitaria y voluntaria como modo de agradecimiento. Saludos y buenas rutas a todos 🙂
Hola Ivan,
Como tantos templos budistas, sikhs y mezquitas, en este lugar preparan comida para compartir con quien quiera acercarse, sea un empresario (que hemos visto muchos) o gente que no puede pagar un plato de comida. Funcionan con donaciones como un servicio a la comunidad, sin discriminar a nadie, y con la ayuda de voluntarios. Por ejemplo en este lugar, se sorprendieron de ver extranjeros y enseguida vinieron a hablarnos; nos dijeron que era un placer que compartiéramos el almuerzo con ellos y que ahí dentro todos éramos iguales. Nadie mira tu billetera, si pagaste un vuelo intercontinental o cuánto vale un plato de comida afuera, lo importante es compartir.
Creemos que es fundamental cambiar la mentalidad y acercarse a estos lugares, no por la comida en sí, sino para ver otra cara de los lugares por donde viajamos, a los que comúnmente los turistas no llegan.
Saludos.
En verdad no tiene ningún sentido tu comentario y se nota que no conoces nada del respeto que tienen estos viajeros y los que los leemos por cada lugar al que van. Como ya te han comentado, estos lugares están abiertos para todos, y ningún necesitado se quedará sin comida porque otros vayan. En lugar de guardarse todas las donaciones como hacen en muchos templos, estos hacen un servicio muy noble.
Yo personalmente he acudido a los comedores de templos sijs y jainistas en India y compartido comida con gente necesitada y otra como yo que solamente querían compartir el momento. Si a tí te deja la conciencia más tranquila gastar esos 10-12 dolares que dices por comida en Singapur, pues hazlo, pero no creas que por hacer esto estás ayudando a ningún necesitado.
Saludos.
Chicos!! Gracias por la info!!
Quisimos hacer el freetour pero parece que ya no lo hacen. Tiene muchisimos comentarios negativos indicando esto en tripadvisor. (El guia nunxa aparece)
Saludosss!!!
¡Hola, Úrsula!
¿Ninguno de los dos tours funcionan, o de cuál leyeron comentarios negativos?
Gracias por avisar.
Hola,
Acabo de descubrir su blog investigando acerca de Singapur y está increíble!! Gracias por todos los buenos datos. Yo estoy pensando pasar allá Navidad y Año nuevo, unos diez días, será una buena temporada para visitar o cambio de destino? Ya leí el artículo del clima acerca de cuál es la mejor temporada, pero quisiera saber si no recomiendan viajar a Singapur en Diciembre-Enero? Será suficiente llevar tarjeta de crédito y efectivo?
Gracias
Hola Federico,
Singapur está muy bueno para pasar las fiestas. La única recomendación es que reserves alojamiento con anticipación para conseguir mejores precios. En este post hay información sobre eso: https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-singapur/
Sí, tarjeta y efectivo es lo que necesitás.
Buen viaje!
Hola,
Muchas gracias por la respuesta.
Hola a todos estoy buscando un link donde me salgan los directorios de paginas amarillas de las diferentes ciudades de Singapur, quien me puede ayudar con ello por favor
Hola Edgar. En Singapur no hay distintas ciudades, es una única ciudad-estado. La web de páginas amarillas es https://www.yp.sg/
Hola amigos gracias por tanto dato bueno, les pregunto cuantos dias es bueno estar en singapore como para conocer lo principal?
Hola Soraya, te recomiendo que leas este post: https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-singapur/
Hola chicos!! Estamos recorriendo Krabi y todas sus islas.. en 2 días vamos para Singapur.. teniamos un poco de miedo con el tema de la plata allá, teniendo en cuenta lo barato que es acá en Tailandia.. pero al leerlos a uds nos relajamos un poco.. entonces nos aconsejan que lo que primero hagamos es ir a un centro de información turística para que nos orienten un poco?
Lo de la fiesta «full moon party» de sentosa es solo un día especifico? O todos los días se hace??
Hola Sofía! Sí, si pueden vayan el primer día al centro de informes que los van a orientar muy bien, y van a poder preguntar sobre lo de la full moon party. En este post hicimos un mapa donde está marcado https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-singapur/
Desde ya que Singapur es bastante más caro que Tailandia, pero tampoco para asustarse porque se puede viajar barato también.
Buen viaje!
Hola chicos!! Muchas gracias por este post, está siendo como mi Biblia ahora que se acerca mi viaje sin tiquete de regreso. Solo una pregunta: El camping gratuito…. qué tan seguro es para mujeres que viajan solas?? Puedo irme a acampar allí sin ningún problema?? Gracias!
Hola!! Si bien no podemos garantizar tu seguridad, te podemos decir que en pocos lugares del mundo vas a estar tan segura como en Singapur. Los fines de semana se quedan bastantes familias en East Coast Park. Y Pulau Ubin es completamente segura, pero tiene sentido si querés conocerla, porque queda demasiado a trasmano como para que te alojes ahí.
Buenas rutas!!
Hola chicos! Excelente el blog! Nos ayudó muchisimo a planear nuestro viaje y que ahors este escribiendo desde Kuala Lumpur 🙂
No queria dejar de hacer una aclaracion: en nuestro primer dia en Singapur fuimos a ver el show de luces y sonido desde Merlion como leimos acá (habia muuuchos otros turistas ahi). Sin embargo, el segundo dia lo vimos desde el lado opuesto: el shopping de Marina Bay (hay una especie de deck de madera escalonado para observar el show). Asi nos dimos cuenta que desde el lado de Merlion nos habiamos perdido totalemente el show! Esos lasers que se ven en la foto saliendo del Marina Bay apuntan a los chorros de agua y asi usan los chorros como pantalla para proyectar imagenes. lo que logran es totalmente increible y no sabiamos que se podia hacer. Por suerte tuvimos nuestra segunda oportunidad! Por favor aclaren esto en el post!
Hola Ro!!!!! Genial, muchas gracias por la aclaración!! Ahora lo agrego al posteo, y me dan muuuchas ganas de volver para verlo desde el otro lado.
¡Abrazo grande y muchos éxitos!
Hola leí todo y me pareció fascinante …quisiera algunos consejos para poder salir de viaje…como es requisito fundamental hablar bien inglés??? Como hicieron para llegar allá??…pasajes visa etc…porfa cualquier ayuda será bienvenida ….
Hola Lissete, ¿cómo andás? En este posteo podrás ver varias respuestas a muchas de tus preguntas: https://marcandoelpolo.com/preguntas-primer-viaje-mochilero/
Saludos y muchos éxitos!
The Buddhist Lodge es una organización caritativa de Singapur …
No me parece muy ético aprovecharse de la caridad para los más desafortunados ( gente sin hogar y familias sin recursos ) para no gastar.
Si alguien tiene dinero para coger un avión al Sudeste asiático no creo que necesite de caridad ….
A mí al menos me daría vergüenza aprovecharme de la caridad ajena .
Hola Mikel,
Muchas gracias por expresar tu punto de vista. Al ser un blog personal, la información es totalmente subjetiva y es lógico que habrá distintas opiniones.
Lo que sí puedo asegurarte es que no le sacamos la comida a nadie.
Saludos!
Buenas noches Jota y Dany. Después de varios años de idas y vueltas, ya es una realidad nuestro viaje al Sudeste Asiatico en Febrero 2017. Vamos a pasar 4 días en Singapur, tomo nota de sus geniales consejos, esta nota ya me la leí varias veces y voy a tratar de emular su foto en la flor ja ja. Hice el curso capturando instantes hace unos años asi que a repasar lo aprendido.
Besos desde Argentina, son unos genios.
Gaby.
Gaby, ¿cómo andás? Siii, claro que nos acordamos de cuando hiciste el curso, qué lindo seguir en contacto, y más aún enterarnos que estás por viajar a Singapur. ¡Esperamos que lo disfrutes mucho y que puedas aplicar lo aprendido! Buen viaje 🙂
Hola, duda y el pasaje de avión? Fue de Ezeiza hasta allá? Está re bueno!!
Hola Ulises! No volamos desde Ezeiza, sino que entramos por mar. Fue parte de un proyecto en el cual unimos Asia de punta a punta:
https://marcandoelpolo.com/llegamos-a-turquia-cronica-de-un-sueno-cumplido/
¡Saludos!
Chicos!!!!! Necesit de asu ayuda por favorrr! jajaja
Tengo pensado hacer malasia en diez dias recorriendo algunas ciudades aparte de KL, y en Singapur tengo la duda ?? cuanto me recomiendan? estoy desesperado jajaja, he leido mucho, pero ninguno pone realmente cuanto tiempo es suficiente de acuerdo a lo que hay para ver, y contando que tambien es bastante caro.
Muchas Graciaaaaaas Chicos, son lo mejor!
Hola Coke! Es que ninguno pone cuántos días son necesarios porque eso es totalmente personal. ¿Qué parámetros se usan para considerar algo como suficiente? Nosotros pasamos tres meses en Malasia y veinte días en Singapur en este último viaje, y aún así nos quedaron mil cosas por ver.
Con 10 días iría a Singapur, Melaka y Kuala Lumpur. Quizás Pulau Kapas si no vas en temporada de lluvias, pero no mucho más ya que si no, no vas a tener tiempo de descubrir los lugares.
Muchos éxitos!
Hola Coke! Es que ninguno pone cuántos días son necesarios porque eso es totalmente personal. ¿Qué parámetros se usan para considerar algo como suficiente? Nosotros pasamos tres meses en Malasia y veinte días en Singapur en este último viaje, y aún así nos quedaron mil cosas por ver.
Con 10 días iría a Singapur, Melaka y Kuala Lumpur. Quizás Pulau Kapas si no vas en temporada de lluvias, pero no mucho más ya que si no, no vas a tener tiempo de descubrir los lugares.
Muchos éxitos!
Hola a todos.
¿Sabeis si hay algún autbús gratis desde Esplanade o de Promenade hasta Marina Bay?
Muchas gracias.
Saludos
Hola Celia! Mmmm, no lo sé, pero creo que no.
Saludos y buen viaje!
Hola
Gracias por los datos, fuimos al «The Buddhist Lodge», y sencillamente genial, la gente muy amable y la comida deliciosa y saludable , ademas gratis! Como encontraron el sitio?, lo descubrieron o alguien les paso el dato?..solo por curiosidad jejeje.
saludos
Qué bueno!!! Lo encontramos navegando por internet… fuimos, y era real!
buenisimo! muchos exitos en su viaje 🙂
Hola chicos! estoy planeando mis vacaciones en el SEA para el mes que viene desde ARG. Podrían por favor ahondar un poco en eso del transporte gratuito desde los ppales hoteles hasta Sentosa? y en cuánto se llega, saben? Mil gracias!!!
Perdonen, soy a pedal, acabo de ver que inmediatamente encima de mi consulta hablaban de eso! jajaja. No saben lo útil que me resulta su blog… IM PRE SIO NAN TE. Besos desde Bs. As.
No hay problema, abrazo!!
No hay problema, abrazo!!
Hola Lucha! Lo mejor es que una vez que estés en Singapur te acerques a un hotel grande y consultes los horarios del bus gratuito a Sentosa, así podés tener los horarios actualizados. O en la oficina de turismo de Orchard Rd, que atienden genial. Si mal no recuerdo, el viaje tardaba una media hora.
Muchos éxitos!
Hola chicos! Mañana vamos a sentosa a llevar a los niños al universal studios, saben adonde podemos tomar el bus gratis!!? Estamos por little india. Gracias.
Hola Yamil! Sale desde los principales hoteles, podés preguntar en el centro de informes o en algún hotel grande que seguramente te indican.
Saludos y buen viaje!
Como se brinda en singapur???
Hola chicos muchisimas gracias por el Blog en general y por este post, ayer descubri el blog porque planeo viajar a corea del sur y me sirvio muchisimo su informacion. En mayo de 2016 voy a Singapur y ya estoy anotando todas sus recomendaciones UN MILLON DE GRACIAS <3
Hola Jime! Bienvenida a Marcando el Polo!
Nos alegra mucho que la info te haya sido útil! Saludos y feliz año!
Hola. Me gusta mucho su blog. El año que viene voy para el sudeste asiatico y estoy tomando notas de sus post.
Che, por que es gratis la comida en Buddhist?
Muchas gracias y muy buen laburo
Porque está vencida! jaja no, mentira… porque es un servicio comunitario, esa comida viene de las donaciones que la gente aporta al templo.
Saludos y buen viaje!
Hola chicos, primero que todo gracias por tener un blog tan útil, estoy organizando mi viaje a sud este y son mis principales guías, en especifico quiero preguntarles si tienen el e-mail de singapour tourist board, entré a la página pero no lo encontré, estudié cocina y mi objetivo principal en este viaje es conocer la cultura gastronómica de cada país y si pueden ver mi blog cameliagourmet.tumblr.com que empecé a escribir hace poco, en los lugares que visito escribo a cerca de su comida y quiero comunicarme, como ustedes lo hicieron, para ver si pueden ayudarme y orientarme.
Desde ya muchas gracias.
Hola Camila! Muchas gracias por la buena onda, nos alegra mucho que el blog te sea útil!
Nos pasó lo mismo de no encontrar el mail y los contactamos desde su página de Facebook y respondieron desde ahí.
Muchos éxitos!!!!!
Hola los felicito por tan increibles y maravillosas experiencias, espero algun dia poder visitar Singapur me encantaria, ustedes hacen verlo de forma no muy complicada gracias por compartir sus experiencias.
Hola Susana! Muchas gracias por tu buena onda!
Esperamos pronto recibir un mensaje tuyo contándonos que vas a viajar a Singapur 🙂
Hola chicos en Singapur otro lugar en donde la comida es gratis y para recomendar son los siempre presentes templos Sikh, diariamente dan los almuerzos y los domingos tambien generalmente cena a la noche. Nosotros fuimos al Central Sikh Temple que queda en Little India por calle 2 Towner Road pero vimos hay otro x 9 Jalan Bukit Merah. Abrazo y a seguir disfrutando de las rutas 🙂
Hola chicos!! Muchas gracias por el dato!
Nosotros fuimos a varios templos sikh pero no en Singapur!
Abrazo grande y buen viaje!!
Chicos!!
Magnifico post! Veo que tendremos que volver a Singapur.. jaja!! Lo del tema de las tarjetas del blog es una tarjeta de idenificación normal? La habéis usado en más lugares?
Gracias!!
Hola Maribel… si de vuelta a Singapur!
Son tarjetas personales, que mandamos a hacer nosotros. También nos hicimos unos cartelitos de prensa para entrar a una cárcel de Filipinas, pero que al final no nos pidieron y les dimos utilidad en los museos de Singapur jaja.
Intentamos hacer lo mismo en Malasia pero no funcionó, y en los otros países del Sudeste ni lo intentamos, pero de todas maneras son tarjetas del blog que siempre usamos.
Holaaaa, pasaba para decir que me encanto el post! me hiper motivo, y me encanto que muchos siguieron aportandooo, Ojala cuando valla descubra algo nuevo y aqui estara. Abrazo grandeeeeee
Hola Chicos!!!
Como siempre su blogs es tan completo pero esta vez!!! No podía creer lo que leía jajaja. Pensaba ir solo por 2 días pero ahora sabiendo esto!!! jajaja Que grande chicos!!
Suerte y sigan disfrutando
jajaja 2 días no es suficiente!! Abrazo enorme!!!!!
Que tal, primero gracias por darnos tan tremendos datos, nos son de mucha utilidad para todos!
Ahora quisiera hacer una consulta, como la mayor parte de las personas que van al sudeste vinieron inicialmente de la working holiday en nz, yo soy uno de ellos, algo que me preocupa, o me tiene en duda es: tengo la kiwibank y de ahí pienso tomar el dinero para viajar po el sudeste, mi pregunta es: como es mejor utilizar ese dinero, allá también hay EFTPOS hasta para comprar cualquier cosa? Se paga directo con la tarjeta? Es mejor sacar toda la plata y llevar efectivo? Llevar DÓLARES AMERICANOS? Efectivo? Cheque? Usar tarjeta? Esa es mi duda, que recomiendan y por su experiencia, que sería lo mejor para todo el sudeste, el plan es empezar en Singapur e ir subiendo hasta laos
Gracias de nuevo por compartir marcopolicos y mucha suerte en eliminando fronteras
Hola José, en el sudeste hay pocos lugares que te acepten tarjeta. Podés sacar plata de los cajeros sin problema, pero generalmente las comisiones son altas. Tendrías que preguntar en Kiwibank cuanto te cobran por usar ATM en el extranjero, y avisar que vas a estar de viaje.
Nosotros también usamos cheques de viajero. No los aceptan en todos lados, pero nos sirvió tener una parte así por si lo llegamos a perder (se puede recuperar sin problemas).
Un poco de efectivo, un poco en la tarjeta y un poco en cheques de viajero fue nuestra opción y funcionó bien. Hay muchos que llevan parte en efectivo y parte en tarjeta y está bien también. USD o NZD están bien.
Abrazo grande y buen viaje!
Gracias por compartir tan lindas experiencias…….espero que en mi proxima vida pueda hacer lo que están haciendo Uds. disfruten, no todos tienen vuestra suerte ( Y CORAGE PARA EMPRENDER UNA AVENTURA ASÍ) la mejor de las suertes para ambos…….yo seguiré viajando junto a Uds desde mi compu!!!!
chicos hoy dia fui a comer gratis al templo budista esta buenisimo! igual que el blog… saludos!!
Jajaja qué bueno que aprovechaste el dato! La única contra que está un poco lejos del centro, pero esta buenísimo!
Ojalá el posteo te siga haciendo ahorrar unos singapore dollars 🙂
AH! yo tambien me quedo en lo de Kuni.. el japones couchsurfer.. por lo cual ni voy a gastar en alojamiento.. cuanto aconsejan que cambie para estar 3 dias? Gracias de nuevo!!!
Hola! increible el post como siempre! ya me anote todoo.
Les hago una pregunta.. dónde aconsejan cambiar a dolares SG? en el aeropuerto o es muy caro ahi? porque ya para subirme al MRT train voy a necesitar SGD no?
Gracias!!!!!!!!!!!!
Hola Bárbara! En los aeropuertos siempre es peor el cambio, aunque en el caso de Singapur no hay tanta diferencia, cambiá al menos algo para el primer día. Claro, al ir al MRT ya necesitás pagar con moneda local.
Por tres días, depende de vos. Si querés visitar museos, el zoo o algún parque temático, si pensás gastar en salidas nocturnas. Como pusimos en el posteo, Singapur se puede hacer muy muy barato, pero también puede ser un destino caro. En comida calculá entre 3 y 5 SGD por plato.
Saludos y buen viaje!!
Hola Sara!!! Esperemos verte pronto agarrar tu mochila y partir hacia nuevos horizontes. Saludos!!!!
Buenìsimo todo lo que cuentan…dan ganas de agarrar una mochila y partir. Felicitaciones por haber estado ahi y comentar las experiencias para facilitarle el viaje a los futuros visitantes de tan bello lugar.
Gracias, Sara!! Esperamos que pronto visites estas tierras que tanto tienen para ofrecer 🙂 Besos!
Hola soy cubana y quiero ir a vivir a singapur voy con mi bebe y mi esposo me pueden aconsejar acerca del hospedaje barato y como obtener la residencia para poder trabajar por favor
Hola, Roxxi.
En el post https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-singapur/ hablamos sobre el alojamiento en Singapur y cuál es la zona más económica para alojarse, pero te recomiendo también que busques por AirBnb ya que van con un bebé y quizás no estén cómodos en los alojamientos de mochileros.
En cuanto a la residencia, no podemos aconsejarte ya que este blog es sobre viajes, pero las políticas inmigratorias son muy estrictas ya que hay un gran problema de sobrepoblación, y difícilmente le otorguen la residencia a alguien que no llega con un contrato de trabajo.
Saludos.
Holahola chicos queridos!!!!!!!
Bueno, hacía un tiempo que no entraba al blog. Me encuentro con muuuchas novedades, montones de comentarios de viajeros y me pone muy contento. Los felicito por lo que están haciendo, por el blog y también a toda la comunidad marcopólica por compartir sus experiencias y enriquecer la información de los lugares visitados.
Les sigo deseando un muy buen viaje, Dondequiera que vayan,
Luis
Hola!!!!
Qué bueno tenerte por acá! Hay muchas novedades, pero también tenemos mucho por contar todavía 🙂
Muchas gracias por ser parte de la comunidad marcopólica, saludos!!!!!
Impecable post, me lo guardo, algún día ir, compartido, Son grosos chicos, Me impresiona una foto en la que se parecen entro los dos, se están mimetizando, claro, la flaca igual es más linda ja ja. Qué loco, hay un Toba 2, las cosas que descubro con Marcando el polo no tienen límites a mi asombro. Sigan…
Gracias, Toba! jaja así que nos estamos mimetizando? En Asia muchos piensan que somos hermanos, asi que puede ser!!!
A seguir descubriendo cosas y eliminando fronteras, saludos!
Muy buena toda la info, como siempre, y ya dan ganas de armar un viajecito!!
Gracias, Alicia! A ver cuándo armás tu bolsito y te das un viaje por Singapur!!! 🙂
toba 2> hola chicos queeee buen posteo,la verdad que lo disfrute mucho aunque no voy a viajar,pero seguro que todos aquellos que estan pensando ir a Singapur ahora van a ir con otra mentalidad,como siempre..gracias
Hola Toba 2!! Se puede viajar desde casa usando la imaginación… es el viaje más barato de todos, pero también el más creativo!!!
Lástima no haber tenido este post hace un año!!
Pero es una increíble excusa para volver y conocer más de Singapur 🙂
Siempre hay una excusa para volver!!! 🙂
Saludos!!!!
Muy buen post chicos!
Singapore es un destino muy interesante al que merece la pena dedicarle su tiempo para entenderla y ver mas allá de su fachada de cristal.
Os apunto un par de trucos para que se puede disfrutar aun mas de la ciudad en un low budget:
1. Facebook: Singapore se ayuda de todas las redes sociales para hacer llegar sus ofertas al mayor publico posible.
Con un simple click en ‘me gusta’ en las paginas de los organizadores de los eventos hará que te lleguen al buzón invitaciones para infinidad de eventos a lo largo y ancho de la ciudad:
Una fiesta en el helipuerto del swisshotel con vistas increíbles de la ciudad? Pues de forma gratuita todos los últimos jueves de mes.
Una rave en el labrador park? Apúntate al Training seed todos los primeros domingos de mes
Una full moon party sin tener que ir a koh phangan en tailandia?? En Sentosa de organizan con piscina incluida!
2. Si eres mujer… Aprovechate de las ladies night!! Nosotros hombres nos tendremos que quedar mirando como ellas disfrutan! A La discoteca KYO los jueves entras gratis y te dan vodkas cramberry gratuitos! 1 altitude también es gratis para las mujeres los miércoles. Una pizzería en Robertson quay te da de cenar gratis por una consumición…
Aprovechaos chicas, que las ofertas son ilimitadas!!
3. Otros lugares que te dan de comer comer por la voluntad (hay que dejar algo, no es que sea gratuito) son el restaurante en el sótano del templo de la reliquia del diente de budha, o el restaurante indio ‘Mahalaxmi’ en ‘Amoi street’ también en chinatown.
4. Pasear por los parques de los southern ridges (desde mont faber), los chinese y japanese gardens, e incluso los botanical gardens tambien son gratuitos y una maravilla.
5. Quieres tomarte una cerveza o incluso un gintonic, vivir el ambiente del tan famoso afterwork en el distrito financiero y no arruinarte en el intento? Prueba el ‘FIVE’, detrás del OUE hotel en marina, donde todo vale a 5 SGD (3 USD) cuando de normal en cualquier otra parte de la ciudad podría costarte el triple!!
6. No llegas a tiempo a las visitas guiadas por la ciudad?? Por que no te haces tu propio guía??
Números barrios de la ciudad, y especialmente el hipster ‘tiong bharu’ tiene infinidad de paneles informativos para que entiendas la identidad del lugar, amenos y muy interesantes.
Y mas cosillas que tendre que ir apuntando para que no se me olviden… 😉
Por cierto: El mejor lugar para ver el espectaculo de luces y sonido de Marina? Yo creo que es el anfiteatro al otro lado del Merlion. Entre el museo de Art and Science y la discoteca Avalon. Desde ahí puedes ver las historias proyectadas en las pantallas de agua, ver el fuego que explota en los momentos clave del espectáculo, y hasta tiran pompas de jabón!!
Un abrazo chicos!!
Muchas gracias, Oscar!!!
Excelentes tus consejos, muchas gracias por sumar tus experiencias 🙂
Nos dieron muchas ganas de volver a Singapur…
Buenas rutas!
Hola, esto es genial. Yo lo único que ligué gratis fue subir a la terraza del Marina Bay Sands. Les cuento el secreto: en planta baja del hotel está la entrada a un bar (hay gente muy bien vestida, yo fui en ojotas). Le decis al de la entrada que subís a tomar un trago y listo, pasás, te tomás el ascensor y paseás por la terraza. No te preguntan nada ni esperan que consumas, imperdible (El guardia que me pasó la data es crack!).
Otra cosa, a mi el Arts & Science me gustó mucho porque justo había una exposición de la vida y arte de Andy Warhol; es cuestión de que haya algo interesante en el momento…
Saludos
Hola Mili!!! Qué grande el guardia!!!!!!
Muchas gracias por compartir tus consejos con la comunidad marcopólica!
Cuando fuimos al Art Science museum habñia una exposición sobre momias y la verdad que dejó mucho que desear, pero es como decís vos, cuestión de suerte.
Saludos viajeros!!!!
Posta, siempre que buscaba en foros o páginas de Facebook acerca del Sudéste Asiático para mi viaje, veía como todo el mundo se quedaba uno o dos días, máximo tres… cómo podía ser? Es cierto, es un poco más caro que el promedio del resto de los países (no conozco Indonesia) peeero si venís de Tailandia, luego Malasia… ya te vas preparando y no es para tanto. Lo único inevitable es el alojamiento. Creo que el lugar más económico es donde yo estuve, el Ali’s Nest, queda en Little India, cerca de la estación Farrer Park, nosotros pagamos 45 SGD por noche pero hab. doble privada con baño compartido, aire acondicionado, wifi y desayuno. La segunda vez me quedé con un couchsurfer que es un genio total, recibió a más de 150 y viajó por más de 130 países, se llama Kuni (Kuniaki Tokuara) y te acepta siempre. Si sos argentino llevale mate y/o dulce de leche. Yo ya estaba de viaje hace rato pero como estaba esperando que venga mi vieja para juntarme y viajar los dos, le pedí que traiga ella y se lo dejamos en su depto. El transporte es un poco más caro pero si comprás la EZ LINK card te abarata todo y no se hace tan pesado. Hay reservas naturales gratuitas también, como la MacRitchie con su Tree Top bridge o los Southern Bridges (3 parques juntos, arrancando en estación HarbourFront) que tiene un puente hermoso de madera llamado Henderson Waves. Leí y escuche mucha gente decir que Singapur es sólo una ciudad moderna y nada que ver… tiene gigantes espacios verdes. También está la isla Pulau Ubin que no fui pero es recomendable. Comer en los food courts (el de Bugis es el mejor) por entre 4 y 8 dólares de singapur con bebida…
Si tan sólo se devaluara un toquecito la moneda singapurense, muchos le perderían más el miedo.
Hola Martin… cuando leímos lo del CS que acepta a todos enseguida pensamos que era el chico taiwanés con el que nos quedamos nostros y otros tantos viajeros que cruzamos, desde que se abrió la cuenta que SIEMPRE hubo alguien en su casa, inclusive cuando el se va a Taiwán queda gente! Pero era otro eliminador de fronteras con el que te quedaste.
Sacando CS, también podés evitar pagar el caro alojamiento. Como dijimos, nosotros mandamos a muchos hostels para trabajar unas horas a cambio de alojamiento y recibimos muchas respuestas positivas. Si querés quedarte un tiempo y se te hace caro, es una buena opción. Nosotros sólo tuvimos que darle consejos de qué mejorar de a acuerdo a nuestra experiencia porque recién abrían y no tenían el punto de vista «mochilero».
Los parques son hermosos y los que dicen que «es sólo una ciudad moderna» es justamente porque no rascaron un poco más de la superficie o porque se dejaron llevar por lo que otro les dijo.
Gracias por aportar a la causa mochilera jajaja! Buenas rutas.
Felicitaciones chicos u$s 40 en 20 días debe ser récord mundial. Excelente post,como todos los que escriben.
Por eso queríamos compartir estos datos Pablo, porque la mayoría piensa que Singapur es prohibitivo y realmente se pierden de muchísimo. Nosotros tuvimos la ayuda de los chicos del hostel donde estuvimos como consultores que al irnos nos dijeron «estas son costumbres chinas» y además de dejarnos estar 15 días gratis, nos dieron los sobrecitos rojos al irnos. Pero sí se puede viajar barato sin perderse de nada!
Abrazo!