10 consejos para viajar barato por Asia

Última actualización: 24/08/18

Muchos tienen la idea de que viajar por Asia puede resultar muy costoso pero, en la mayoría de los países, la realidad es otra. El mayor gasto lo tendremos al comprar los pasajes aéreos. Una vez en destino nos sorprenderá que se puede comer por 1 dólar, conseguir alojamiento por 3 dólares o comprar suvenires únicos por casi nada. En esta nota te compartimos nuestros mejores consejos para mantener tus costos al mínimo. Conocelos de antemano, ponelos en práctica y viajá lo más posible. 

1- Comer en los mercados: uno de los grandes placeres de viajar es descubrir un nuevo mundo de sabores, y nada mejor para probar la comida local que los mercados callejeros. En Asia, comer en mercados es rico, variado y barato. Una gran ventaja es que la comida está a la vista, en caso de no manejar el idioma local, alcanzará con señalar el plato que más te tiente y algunos gestos para preguntar el precio. Si estás preocupado por la higiene, podemos asegurarte que esta comida es mucho más fresca que la de la mayoría de los restaurantes, ya que cada puesto se especializa en algo y la demanda es mucho mayor.

  1. Viajar barato por Asia: comer en los mercados

    Comiendo en los mercados de Tailandia

2- Viajar acompañado: ya sea en alojamiento, transporte, comida o excursiones, viajar en compañía siempre reducirá los costos. Las habitaciones dobles muchas veces cuestan lo mismo que las individuales; en el caso de los tuktuks o taxis (si no queda otra opción) el precio variará mínimamente si viaja uno o más pasajeros; la comida se puede compartir y así además probar distintos platos, y para las excursiones no hay nada mejor que unirse a otros viajeros para dividir los costos. Si después de leer esto estás decepcionado porque todavía no tenés compañero de viaje, no te preocupes, donde vayas habrá muchos otros trotamundos en tu misma situación.

Viajar barato por Asia: acampar y compartir alojamiento

De a dos siempre es más barato. Acampar es otra opción para abaratar costos.

3- Saber elegir el alojamiento: este punto es indispensable para viajar barato, y se va perfeccionando con la experiencia. Hay algunas claves que ayudarán para encontrar la mejor relación precio/calidad a la hora de elegir alojamiento. En los lugares más turísticos, donde la oferta hotelera es variada, recomendamos llegar a destino sin reserva previa y estar dispuestos a caminar para encontrar el mejor precio, ya que como regla general, cuanto más nos alejemos de la zona turística, más barato será. En muchos lugares te vas a encontrar con comisionistas que te querrán llevar al alojamiento de su tía/primo/hermano/amigo/padre o quién sea que le deje una comisión, no sigas a nadie y buscá por vos mismo, ya que su comisión estará incluida en tu tarifa. Si tu búsqueda se orienta más al precio que a la calidad, nada mejor que optar por una habitación con baño compartido y sin agua caliente (generalmente el clima hará que este lujo no sea necesario). La guía Lonely Planet es tan popular en Asia que los alojamientos listados tienden a inflar sus precios sabiendo que para muchos viajeros lo que ésta recomiende es palabra santa, tomalo como referencia pero que no se transforme en tu biblia.

Viajar barato por Asia: saber elegir alojamiento

Buscando la mejor oferta de alojamiento por los rincones de Hong Kong

4- Regatear: quizás sea algo que no estés acostumbrados a poner en práctica, pero en Asia es parte del día a día. El primer regateo es el más difícil, pero una vez perdida la vergüenza y conseguidos algunos objetivos, le vas a tomar el gustito y hasta se puede volver adictivo. Como en tantos otros aspectos, la técnica se va mejorando con la práctica. Es importante tomarlo como una puja divertida en la que las dos partes terminen contentas y no como una lucha encarnizada por 10 centavos. Para conocer en detalle las mejores técnicas de regateo, visitá este posteo: Bueno, bonito, barato: aprendiendo a regatear.

  1. Viajar barato por Asia: regatear

    Regateando con estilo en Hoi An, Vietnam

5- Couchsurfing: ¿alojarte en la casa de un local a cambio de nada suena raro no? Seguramente pensarás que es demasiado riesgoso, pero hablando desde la experiencia, no nos cansamos de motivar a los viajeros para que lo hagan. Es verdad que este interesantísimo programa te hará ahorrar en alojamiento, pero fundamentalmente será una oportunidad única para acercarte más a la cultura local, hacer amigos y conocer los lugares en compañía de los locales. Registrarse es totalmente gratuito. Para más información, no te pierdas ¿Qué es eso de Couchsurfing?

Viajar barato por Asia: Couchsurfing

Comiendo dumplings en la casa de nuestra Couchsurfer en Xi´an, China

6- Wwoof, Work Away y Help Exchange: si contás con más tiempo que dinero, estos tres programas te permiten trabajar por algunas horas (generalmente entre 3 y 6 por día) a cambio de alojamiento y comida. Es importante elegir bien el candidato mirando los comentarios de otros viajeros y las condiciones del intercambio para tener una experiencia positiva.
Wwoof (World wide opportunities on organic farms) está orientado a trabajos en granjas orgánicas, mientras que en Work away y Help Exchange las ofertas serán más variadas y, en nuestra opinión, más interesantes. Ambos tienen una baja tarifa de suscripción y gran cantidad de oportunidades en Asia. Vivir viajando no es lo mismo que vivir de vacaciones. 

Viajar barato por Asia: Wwoof

Juntando zanahorias a cambio de alojamiento y comida, Wwoof.

7- Viajar lento, de noche y en transporte público (¡o a dedo!): viajar lento dependerá de nuestra tu flexibilidad, pero siempre que el itinerario no te corra, vas a tener la posibilidad de a encontrar las mejores tarifas de transporte, no estresarte y disfrutar más de cada lugar. Compartir con los locales un viaje en transporte público es una de las mejores maneras de comprender la cultura del país y, en la mayoría de los casos, la opción más económica.  Si estos dos consejos los combinás con los viajes nocturnos que te ahorrarán el costo de noches de alojamiento, tus gastos se reducirán notablemente.
Viajar a dedo es totalmente posible en casi todos los países de Asia (no lo intentes en Corea del Norte) y si hablamos de viajar barato, esta es la madre histórica de todas las técnicas. Al principio te puede dar miedo o vergüenza y vas a sentir que sos el centro de todas las miradas, pero con la práctica y las buenas experiencias que seguro vas a tener, va a ser un modo de transporte que no vas a querer dejar. ¿Sabías que estamos uniendo Asia de Filipinas hasta Turquía a dedo con nuestro Proyecto Eliminando Fronteras?

Viajar barato por Asia: transporte nocturno

Viajando de noche por el Sur de China

Viajar barato por Asia: bus público en Mongolia
Viajando en transporte público por Mongolia

8- Tarjeta ISIC: si sos estudiantes terciario o universitario podés adquirir esta tarjeta de estudiantes (International Student Identity Card). No en todos los países de Asia será indispensable para viajar barato, pero muchas veces te puede hacer ahorrar, principalmente en transporte y entradas a atractivos. Y si no estás estudiando… igualmente podés sacar una ISIC en Bangkok.

Viajar barato por Asia: ISIC

ISIC y otras tarjetas truchas en las calles de Bangkok, Tailandia

9- Viajar en temporada baja: atracciones vacías, alojamientos con muchas habitaciones disponibles, y negocios esperando clientes, todos dispuestos a bajar sus precios. Puede que el clima a veces no sea el mejor, pero planeándolo bien se puede encontrar la mejor época para ir, evitando las hordas de turistas pero teniendo en cuenta de no coincidir con los desastres naturales que en algunas épocas del año visitan Asia. Es indispensable evitar cualquier país durante la época de navidad/año nuevo (incluyendo año nuevo chino, que es festejado en muchos países) y vacaciones escolares.

Viajar barato por Asia: temporada baja

Pros y contras de la temporada baja: atracción para nosotros solos en un ocasional día de lluvia

10- Volar con aerolíneas de bajo costo: o, mejor aún, viajá por tierra y mar. Es muy importante estar al tanto de las ofertas y ver qué aerolínea te conviene más. Generalmente, la que ofrece mejores precios es Air Asia, aunque no te olvides de comparar precios en un buscador de vuelos online como Skycanner o Kayak.

Viajar barato por Asia: aerolíneas de bajo costo

Air Asia, nuestra compañera fiel 

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
No te pierdas todas las entradas de la categoría «Ayuda al viajero» haciendo click acá.
[/symple_box]

32 Comentarios

  1. Adriana

    Hola chicos, no saben lo mucho que me están ayudando sus post en mi plan de viajar por el Sudeste Asiático 🙂 . Una pregunta, los vuelos por Air Asia o Malasya Airlines cuánto equipaje permiten y de que peso? o es que solo se puede viajar con maleta de mano?? Mil gracias anticipadas. Saludos desde Ecuador!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Adriana! Qué bueno que te sirva el blog 🙂
      Depende de cada aerolínea y de la tarifa, fijate que donde dice el precio aclara la cantidad de equipaje que podés llevar. En Air asia tenés que pagarlo aparte, pero sí lo podés llevar.
      Saluods y muchos éxitos!

      Responder
      • Adriana

        Mil gracias!!!! Si algún día vienen por Ecuador, avísenme! Abrazos

        Responder
  2. south america peru tours

    Muy interesante informacion, aunque en verdad da algo de miedo alojarse con los locales salvo que viajes acompañado.

    Responder
  3. Julia del Olmo

    Hola pareja!!!

    Estoy preparando mi viaje por el sudeste asiático y estoy usando vuestro blog como guía de viaje! jajaja (entre otras cosas tomo nota sobre los carteles y cartas para hacer autoestop! muy buena idea) Por otro lado os quería preguntar porque no sé que hacer con la carpa… ¿Qué tal son las posibilidades de ir acampando por allí para una mujer sola?

    Un abrazo!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Julia! Qué bueno que la info te resulte útil, y mejor aún que estés planeando tu viaje por el Sudeste asiático!
      En cuanto a si llevar carpa o no, creo que no se justifica el peso si vas a andar por el Sudeste. Nosotros la usamos mucho en Filipinas pero luego ya no tanto. En este posteo hablamos más sobre este tema: https://marcandoelpolo.com/preguntas-primer-viaje-mochilero/

      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  4. Lorenzo

    Felicidades por el blog y por su frescura. Vengo con una pregunta técnica. Estoy recorriendo en bici Filipinas (¡tantos y buenos trucos para recorrer países de forma barata y cercana a la gente y no se mencionan las bicicletas!)y el próximo destino será Corea y Japón. No me gusta volar, siempre es un quebradero de cabeza, pero a veces no hay más remedio, y es que entrar a países por aire (o por barco, a veces) supone a menudo tener que cumplir con el requisito de presentar un billete de salida también por aire, cuando a veces no sabes (en mi caso) a dónde vas a ir, o planeas salir por tierra. Bueno, la pregunta es ¿os han pedido billete de salida para entrar a Corea? ¿cómo solucionásteis el tema en Japón? Abrazo. Lorenzo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lorenzo!

      Justo en este artículo no mencionamos viajar en bici, es verdad, pero si lo hacemos en muchos otros. En realidad es porque nosotros nunca hicimos un viaje largo en bicicleta, pero ya lo vamos a hacer!
      Lo más probable es que sea la aerolínea la que te pida el pasaje de salida del país. A nosotros nos lo pidieron para tomar el vuelo a Japón, pero no cuando tomamos el barco para ir a Corea. Lo que hacemos es imprimir una reserva de un vuelo sin pagarla, pero queda en cada uno.

      Abrazo!

      Responder
  5. Rosa

    Somos una pareja que el próximo 2015 vamos a emprender una aventura de tres meses por Indonesia (abril, mayo y junio). Estamos leyendo muy atentamente vuestro blog de donde sacamos mucha información que nos está resultando imprescindible para preparar el viaje. Y bueno, nos ha parecido muy curioso lo del carnet internacional de estudiante que puedes conseguir en Bangkok. como nosotros ya no somos estudiantes querríamos saber si esta posibilidad existe en algún otro lugar de Indonesia o por ejemplo en Singapur. Gracias a los dos por compartir todas vuestras aventuras

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rosa! Qué bueno que estén por salir de viaje!

      No vimos la posibilidad de sacar la ISIC en ningún otro lugar que no fuera Bangkok.

      Les deseamos excelentes rutas!

      Responder
  6. Silvia Encarnación

    hola chicos, es realmente muy importante su pagina porque mi hija con su amiga andan por allí. Despéjenme una duda, cuál es la mejor alternativa para no andar con valija y mochila de mochilero, solo con una mochilita? DÓNDE DEJAR LO DEMÁS hasta volver a argentina? ahora están en Nueva Zelanda y el 21 de noviembre salen a Tailandia y después de recorrer el sur asiático vuelven a Sidney en enero para tomar el vuelo a Bs As. Muchas gracias por toda la información y los felicito por todo su recorrido e información sumamente valiosa . Silvia

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Silvia, tranquila que su hija va a estar bien jaja. Si lo que necesita es dejar todo el equipaje que nos imaginamos que cargan para viajar por el Sudeste más livianas, lo que le podemos recomendar es un hostel que se llama Lub-D, está en Bangkok (empiezan por Tailandia, verdad?). El hostel no es muy barato, pero si se quedan una o dos noches con ellos pueden dejar el equipaje gratis por el tiempo que quieran, lo que les termina saliendo más barato que ir a un hostel barato y pagar aparte en algún lugar por dejarlo. Ésta es la página del hostel https://silom.lubd.com/
      También está la posibilidad de que conozcan a alguien por Couchsurfing y les de la suficiente confianza como para dejarle sus pertenencias, pero eso es más improbable. Si no saben lo que es Couchsurfing esto les va a servir: https://marcandoelpolo.com/2012/11/10/que-es-eso-de-couchsurfing/
      Otra alternativa que se nos ocurre es que busquen hostels en Bangkok por internet y les manden un mail preguntando si pueden dejar su equipaje por el tiempo que piensen viajar. En Lub-D se lo cuidan y es seguro, pero tal vez consigan alguno más barato.

      Esperamos que le sirvan nuestros consejos y que no carguen mucho porque no van a necesitarlo. En el Sudeste hace mucho calor!!!

      Saludos!!

      Responder
  7. Matias

    Los encontre de casualidad, y tuve que leer toda la pagina porque no la podia dejar…
    Somos 3 amigos y estamos planeando un viaje para febrero el año que viene, pero seria solo de 15 dias. Hay algun lugar con playa para esa epoca en el sudeste asiatico? nos podrian recomendar algo como para empezar? Claramente no queremos recorrer 20 ciudades, no nos gusta viajar asi; pero tenemos idea de hacer 3 o a lo sumo 4 ciudades, pero no sabemos por donde arrancar… Saludos y sigan pasandola lindo…

    Responder
  8. Maria

    Hola Chicos!! Felicidades por el Blog!! Estoy finalizando mi WHV en Australia (en realidad me q2uedarian 3 meses mas) Pero el frio y la lluvia de Melbourne, sumado a un Hangover Effect me impulsaron a comprar un vuelo a Bali… salgo en dos dias y tengo unos 75 para recorrer lo maximo ue pueda del sudeste sin morir en el intento!! Dicen que llego a China sin convertirme en una viajera «Toco y me voy»???

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola María! Entonces querés recorrer el Sudeste y China? bueno, en realidad depende de cuánto quieras ver del Sudeste… Indonesia incluido o sólo Bali? Filipinas? Borneo? China ya sabés que es gigante, pero no sé si lo estás incluyendo en los 75 días. En dos meses y medio podés hacer el Sudeste y China, pero viendo un poco de cada país y haciéndolo bastante rápido. Para nosotros en ese tiempo es mejor tratar de abarcar menos y dedicarle más tiempo a cada lugar para conocerlo mejor. Nuestro 1er viaje al Sudeste (Singapur, Malasia, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam) lo hicimos en ese tiempo, sin incluir Bali ni China, y la verdad que no lo volveríamos a hacer así… pero depende de vos, claro.
      Saludos y gran viaje!!

      Responder
  9. INDIRA

    Hola!
    Estoy planeando hacer el sudeste asiático en 2015, uds hablan de temporada baja, en qué epoca sería?
    Tambien la idea es comprar el pasaje de ida y vuelta (Desde Arg) para abaratar costos, pero teniendo en cuenta las distancias…es conveniente que lo haga? Empezaría a bajar desde India hasta, supongo, Indonesia (o al revés), y terminando el viaje tendría que volver al lugar desde dónde salí…que me aconsejan?
    Son muy interesantes e informativos los posteos que hacen, muchísimas gracias!!
    Saludos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Indira… qué bueno que estés planeando tu viaje al sudeste! La temporada baja depende, porque no es lo mismo India que Tailandia o Indonesia. Nosotros hace poco empezamos a hacer un posteo que se llama «Itinerario de viaje y cuándo ir» en cada país que estamos visitando a partir de ahora, que son los que vos vas a ir. Por ahora está publicado el de Filipinas y en breve publicaremos el de Indonesia, y a lo largo de este año los demás. Tenemos mucha info para publicar, pero a su vez estamos viajando y escribiendo un libro y no tenemos el tiempo para hacerlo, asi que de a poco.

      Con respecto al vuelo, no necesariamente tenés que volver al lugar donde empezaste el viaje!! Si empezás en India y terminás en Indonesia, no tiene mucho sentido volver a India, podés conseguir otro vuelo desde donde termines.
      En un viaje tan largo no es recomendable sacar ida y vuelta porque te va a limitar al tiempo que tenés para recorrerlos. Igualmente los pasajes se pueden comprar máximo un año antes, así que tenés tiempo para pensarlo.

      Esperamos haberte ayudado, te mandamos un abrazo grande!

      Responder
      • Indira

        Muchas gracias chicos!!! De a poco voy leyendo los posteos que son super interesantes e informativos, asi que seguramente tengan màs preguntas de mi parte! 🙂 Un abrazo a los dos y felicitaciones por esta gran experiencia!

        Responder
  10. Bárbara

    Hola! desde dónde recomiendan comenzar el viaje desde NZ a Asia? porque estuve mirando por AirAsia o EasyJet y no hay vuelos desde NZ directo a Asia.. hay alguna parte del blog que hable sobre la ruta por Asia comenzando desde NZ? qué países requieren visa para entrar? Muchas gracias!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Bárbara, no sabemos a qué parte de Asia te referís, pero creemos que es al Sudeste Asiático. Si es así, te conviene viajar a Singapur, Kuala Lumpur o Bangkok. Podés probar con Tiger Airways o Jetstar. También podés fijarte en Skyscanner y ahí vas a poder ver las aerolíneas más baratas para poder buscar en sus respectivas webs.
      En cuanto a las visas, la mayoría de los países de Asia requieren visa, aunque muchas son «on arrival». Vamos a ir posteando info sobre las visas de a poco, lo que pasa es que hace cuatro años y medio que estamos viajando pero hace 8 meses que tenemos el blog, entonces vamos poniendo la info cuando podemos, pero es demasiado y todavía no pudimos cubrir todo.

      Buen viaje!!!!!!!

      Responder
  11. JOAQUIN CC

    EXCELKENTE MUCHAS GRACIAS. EN 2 MESES SALGO CON MI NOVIA PARA ALLA SIN TIEMPO DE VUIELTA A VIVIR ESTA EXPERIENCIA INCREIBLE.
    ME PODRIAN INDICAR PUNTO SIMPERDIBLES PORQUE SEGURAMENTE CON TANTO POR CONOCER COSAS SE PERDERAN.

    SALUDOS Y GRACIAS

    Responder
    • marcandoelpolo

      Buen viaje! Puntos imperdibles hay miles, todo depende de sus intereses.
      Disfruten!

      Responder
  12. Tatiana

    Chicos, estoy adelantando temas y uno es el de la vacunación. Sé que solo en Thailandia, están pidiendo certificado de vacunación por fiebre amarilla… sin embargo, mejor prevenir que curar! Que vacunas se colocaron ustedes, cuando viajaron por Asia y la India? Tengo mis dudas, sobre todo, con el tema de la Malaria, porque se previene sólo con medicamentos orales. Cual fue su experiencia? Muchisimas gracias! Saludos.-

    Responder
    • marcandoelpolo

      Nosotros no nos tuvimos que dar la vacuna contra la fiebre amarilla porque ibamos desde Nueva Zelanda y te la piden si vas desde Sudamérica o África.
      Por prevencion nos dimos la de la Fiebre Tifoidea, Polio, Hepatitis A y B (algunas las teníamos desde chiquitos). También está bueno tener la antitetánica por cualquier corte que te puedas llegar a hacer.

      Con respecto a la malaria, no tomamos ninguna pastilla y nunca tuvimos problema. Los efectos secundarios que éstas generan son muy fuertes, asi que decidimos no tomarlas, pero queda en cada uno.

      Cualquier otra duda consultanos!

      Responder
  13. Carola Salazar

    Chicos, felicitaciones! ya me siento su amiga y aún no emprendo mi viaje, estoy a la espera de la confirmación de mi WH para NZ, en Chile, me encató la info y como la presentan, gracias!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Carola! Muchas gracias por lo que decís. La visa ya te va a salir… la vas a pasar bárbaro, es una experiencia única.
      Cualquier duda que tengas, consultanos!
      Besos

      Responder
  14. Magdalena Paz

    Está muy bueno chicos!!!! felicitaciones!!!!

    Responder
  15. Gambeteando Con La de Palo

    Me gustó mucho! no dejo de pensar en conoces Asia en alguna oportunidad! Gracias por compartirlo chicos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      De nada! Seguiremos compartiendo mucha info más, no nos queremos guardar nada! Seguramente si lo pensás con muchas ganas, y trabajás en ello, vas a estar en Asia antes de lo que imaginás.

      Responder
  16. Celeste

    Me gustó mucho la nota!!! que bueno el consejo de usar el transporte para no gastar en hotel.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Presupuesto mochilero para viajar a India | Marcando el Polo - [...] - 10 consejos para viajar barato por Asia [...]
  2. No pises Australia sin saber… | Marcando el Polo - [...] esta nota te interesó, no te pierdas Derby, el lejano Oeste australiano Compartir en:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaBe the first to…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.